Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia

24 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA La implementación de cada proyecto en el marco del PIM contempla cuatro etapas: ETAPA ACTIVIDADES POR PARTE DEL DOCENTE Y/O TUTOR 1. Elaboración del Plan General de la Innovación. - Participar en el curso de capacitación dictado por el CDD sobre la temática espec fica del proyecto y la metodolog a de trabajo (en caso de no haberlo cursado anteriormente). - Definir y delimitar el proyecto (diagnóstico): qu se va a hacer, para qu , con qui nes y cómo. Este diagnóstico ya se encuentra en el formulario del proyecto (postulación), pero una vez adjudicado se revisa y delimita para especificar lo que se espera lograr al final del mismo, si es necesario. - Incluir el proyecto y sus lineamientos dentro de la planificación (calendarización) de su asignatura. 2. Implementación y seguimiento de la innovación. - Implementar las acciones comprometidas en el Plan General de la Innovación. - Participar en reuniones (dos en el semestre) con los demás docentes que se encuentran participando en el proyecto y su tutor. El propósito de estas reuniones es dise ar y coordinar el trabajo que se realizará en cada asignatura; además de entregar orientaciones respecto a la implementación de la metodolog a. - Elaborar, con el acompa amiento del tutor, informes que evidencien el trabajo realizado. - Participar en actividades formativas convocadas por el Programa de Innovaciones Metodológicas dirigidas a los docentes que implementan proyectos. 3. Evaluación de la innovación implementada. - Al finalizar el proyecto de innovación se evalúa su implementación según la percepción del tutor, docentes y estudiantes. El propósito de evaluar la innovación, recogiendo la percepción de los diferentes actores involucrados en ella, es poder identificar si se han cumplido o no los objetivos se alados en el plan general de la innovación. El tutor y docentes registran su percepción mediante informes, y la percepción de los estudiantes respecto a la innovación implementada en su asignatura es recabada a trav s de una encuesta que es aplicada a todos los estudiantes beneficiarios del proyecto. 4. Difusión de los resultados. - Elaboración de un art culo a partir de la información consignada en el informe final (y otras evidencias recogidas durante el proceso) que relate la experiencia implementada y que d cuenta de las dificultades presentadas, los logros alcanzados y las conclusiones obtenidas por el conjunto de actores protagónicos en la implementación de la innovación. Dicho insumo busca difundir la experiencia en la Universidad, en la web y en otras instancias acad micas. Los medios utilizados para la difusión de los proyectos implementados son: o Póster: para difundir la experiencia en diferentes eventos al interior de la Universidad. o Anuario del Programa: publicación anual que incluye todos los proyectos implementados en la UDD. Este anuario se difunde entre los docentes de la universidad y se publica en la página web de la UDD. o Seminarios y Congresos: Se insta a las carreras a presentar los resultados de sus proyectos en congresos, seminarios u otras instancias acad micas, donde el CDD les asesora en la postulación y presentación de su experiencia de innovación.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=