Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
185 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA a las dimensiones de la innovación educativa propuestas por De la Torre (1997): sustantiva, contextual, biográfica, instrumental y evaluativa. Figura 1. Proceso de innovación educativa basado en la articulación curricular. Fuente: elaboración propia. Evaluación Hasta ahora, existe escasa evidencia de seguimiento y evaluación de las iniciativas de innovación curricular por parte de las instituciones, cuyo foco ha estado puesto en la dimensión instrumental de las innovaciones según el propio De la Torre (1997). De este modo, la Institución propuso generar el seguimiento necesario para evaluar los resultados de esta innovación. Particularmente los estudios sobre articulación curricular en Educación Superior en Chile son relativamente escasos y constituyen más bien un tema que está presente en el discurso de las instituciones, que en acciones concretas para comprender este fenómeno. En este sentido, destaca el estudio de Gaete y Morales (2011), quienes identifican las posibilidades, tensiones y desaf os de la articulación curricular del sistema de educación superior en Chile.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=