Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
179 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA simple y conocida. • Actualmente el estudiante vive el incómodo momento de cambio de paradigma en la evaluación, y debe convivir con módulos que proponen nuevas metodolog as de evaluación junto a otros que siguen los formatos tradicionales. Se hace necesario que las universidades adopten criterios más uniformes al respecto. • Implementar nuevos sistemas de evaluación, requiere más tiempo de parte de los docentes, tiempo que en general no disponen. • Dada la alta complejidad de establecer mecanismos, que permitan obtener indicadores mensurables de la dimensión actitudes-valores de una competencia, en esta experiencia, su evaluación no ha sido incluida. Comentarios finales. • Se requiere a nivel pa s establecer definiciones respecto de la evaluación de competencias y capacidades, que supongan avanzar hacia una evaluación de la complejidad. • Tocar la evaluación de los aprendizajes supone tocar la totalidad de los elementos del sistema. Relación alumno-docente, didáctica-estudiantes, curr culo, control de calidad. Es importante buscar salidas que ayuden a generar el cambio necesario de un modo coherente. • En la literatura sobre la temática de evaluación sobre competencias, la mayor parte de los trabajos son de un perfil mayormente teórico. Este trabajo nace de la necesidad de propuestas e implementaciones concretas. • Esta propuesta se ha implementado en una asignatura de matemática, pero parece razonable pensar en extenderla a módulos de otras especialidades. • En una próxima implementación de esta experiencia, como una manera de aproximarse mejor a un sistema de evaluación en un modelo educativo basado en competencias se deberá definir, por cada módulo, al menos una unidad exigible, y por cada unidad, al menos una actividad exigible. Con una ense anza para el logro de competencias, junto con la obligación de incorporar metodolog as activas que gu en y apoyen adecuadamente el trabajo del estudiante, se debe poner especial atención a los procesos de evaluación, ya que stos nos irán guiando adecuadamente en este nuevo y desafiante camino que estamos empezando a recorrer: Ense anza-Aprendizaje-Evaluación para el logro de competencias.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=