Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
172 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA • Debe contemplar, no sólo el rendimiento del alumno, sino tambi n evaluar: al profesor, el proceso de E/A, los recursos, etc. • La evaluación sumativa no debe cerrar la unidad, dejando ahora espacios para la retroalimentación. Sobre la experiencia A continuación se detalla el procedimiento para evaluar y calificar una unidad de un módulo. La implementación de esta experiencia se concreta, por cada unidad , en los siguientes 10 momentos: 1. ¿Para dónde vamos?: Definición clara del conjunto de habilidades y capacidades comprometidas en la unidad. Como la simple presentación de las capacidades a los estudiantes, en general, no es suficientemente clara para ellos, se complementan con ejemplos ilustrativos de actividades que, al final de la unidad, deberán ser capaces de realizar, para demostrar el logro de dichas capacidades. 2. ¿Cómo estamos?: Prueba de diagnóstico . Esta prueba inicial de la unidad, tiene por objetivo chequear si los estudiantes tienen actualizados los principales conocimientos y habilidades, previos y necesarios, para enfrentar adecuadamente la unidad. Detectadas las principales falencias de los estudiantes se generan actividades de taller, tendientes a superarlas. Este trabajo se realiza en las sesiones de ayudant a del módulo. 3. Empezando a trabajar: Se da inicio a las actividades de Ense anza-Aprendizaje-Evaluación, propias de la unidad. 4. ¿Cómo vamos?: Evaluación formativa, con el fin de detectar si el trabajo que se está realizando está generando los aprendizajes esperados en los estudiantes. 5. Continuando el trabajo: Se prosigue con las actividades de Ense anza-Aprendizaje-Evaluación correspondientes a la unidad. 6. Aplicación de instrumentos de evaluación: La semana anterior a la evaluación sumativa 1 de la unidad (paso 7), se aplica un instrumento para autoevaluación del alumno y otro para recoger su opinión, con respecto al desempe o del profesor en el proceso desarrollado. 7. ¿Cómo llegamos?: Evaluación sumativa 1. Es una primera prueba para detectar el nivel de logro de las capacidades comprometidas en la unidad. Las actividades de esta evaluación deben ser, como es de suponer, del mismo tipo de las anunciadas en (1). 8. Retroalimentación: Revisada la Evaluación sumativa 1 y entregada la revisión a los estudiantes, junto a su pauta de corrección, se analiza la prueba con los estudiantes. Cada estudiante detecta sus deficiencias y dise a (solo o en conjunto con su profesor) actividades remediales a realizar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=