Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
152 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA La novedad de la innovación radica en introducir los postulados de la diversidad para dar oportunidades educativas que favorecen a la inclusión de las personas con diversidad funcional f sica. Los principios de la educación en la diversidad e igualdad de oportunidades se sustentan en las mismas ideas básicas: conocimiento del estudiante, respeto a la diferencia y trabajo cooperativo en los espacios pedagógicos y entre los agentes educativos. La diversidad refleja una posición ideológica de aceptación de la diferencia humana como un valor, cuya connotación pedagógica implica educar a todos y satisfacer las necesidades de cada uno como aspiración de las instituciones educativas. Las limitaciones de la experiencia se encuentran en la necesidad de generalizarla y para ello hay que propiciar el acceso de estudiantes con múltiples demandas en el desarrollo a la educación de postgrado. Esta labor por v a inductiva posibilita la formulación de una pol tica pública que favorezca el acceso de profesionales con discapacidad a los estudios de maestr a, especialidad y doctorado. Esta idea no ha impregnado en todos los profesores que lo valoran como una experiencia excepcional y no como una práctica habitual, lo cual requiere de superación y capacitación de los docentes sobre las caracter sticas de la diversidad humana para adoptar una posición de respeto y optimista, favorable a su inclusión. Para los profesores surgen nuevas interrogantes que estimulan el aprendizaje pues como afirma Verdugo (2003) compartiendo ideas de Bellini y Rumrill (como se citó en Verdugo, 2003) piensa que: (…) esa participación activa de las personas con discapacidad en la investigación sobre discapacidad se considera esencial para introducir las variables ambientales, actitudinales y sociales necesarias por analizar. Referencias bibliográficas Arnaiz Sánchez, P. (1999). Atención a la diversidad en contextos inclusivos . Madrid: Visor Distribuciones. Chernousova, L. (2008). La estimulación de la comunicación verbal de los escolares con necesidades educativas especiales en el desarrollo general del lenguaje (tesis de doctorado). Universidad de Holgu n, Holgu n Cuba. Echeita, G. y Ainscow, M. (2010). La Educación inclusiva como derecho. Marco de referencia y pautas de acción para el desarrollo de una revolución pendiente. Ponencia en el II Congreso Iberoamericano de S ndrome de Down, Granada, Espa a. Hernández, O. E. (2010). Estrategia metodológica para el tratamiento al contenido desarrollo del lenguaje desde la disciplina Formación Pedagógica General en la formación inicial del Licenciado en Educación Preescolar (tesis de doctorado). Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos, Cuba. Hurtado, M. (2003). La educación para la diversidad en la formación inicial del Licenciado en Educación Primaria. Una propuesta de formación desde la práctica (tesis de estudios avanzados). Universidad de Cienfuegos, Cienfuegos. Cuba Jim nez, P. y Vilá, M. (1999). De educación especial a educación en la diversidad . Málaga, Espa a: Aljibe. López, S. (2014). La inclusión social de las personas con diversidad funcional f sica desde una concepción axiológica para favorecer el desarrollo humano (tesis de maestr a). Universidad de Holgu n, Holgu n, Cuba.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=