Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
148 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA 3. Determinar el tipo de información a recoger. 4. Seleccionar los informantes para el estudio del caso. 5. Elaborar los instrumentos de investigación: observación, revisión de documentos y entrevista (individual y grupal). Etapa 2. Diagnóstico: el objetivo de aplicar los instrumentos de investigación, con las acciones siguientes: 1. Observar al sujeto en diferentes contextos (familia, trabajo, comunidad y estudio). 2. Entrevistar a los agentes educativos y los colegas de trabajo. 3. Estudiar los productos de la actividad profesional y creativa. 4. Entrevista semiestructurada a profundidad con el grupo de la maestr a. Etapa 3. Construcción del caso: el objetivo de integrar los resultados, con las acciones siguientes: 1. Estudio longitudinal para el análisis de los datos individuales a trav s de un taller de socialización. 2. Elaborar las conclusiones del estudio para determinar de las regularidades principales. Etapa 4. Respuesta educativa: el objetivo de la determinación de v as para el desarrollo, con las acciones siguientes: 1. Dialogar sobre la diversidad humana a trav s de un grupo focal. 2. Elaborar un documento con adaptaciones curriculares. 3. Implementar las actividades derivadas de las adaptaciones. 4. Ajustar el proceso de forma sistemática. El documento con las adaptaciones curriculares contiene las orientaciones generales para el trabajo metodológico y pedagógico acorde con el perfil del egresado y se dirige a los aspectos que se relacionan:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=