Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia

139 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA Rendimiento El rendimiento de los estudiantes de la modalidad extensiva mejoró significativamente respecto a estudiantes de perfil similar del a o anterior: 12,5% de aprobación en 2013 frente a 53,2% en 2014 (Tabla N° 6). Para comparar, se buscó en la cohorte anterior a estudiantes que cumplieran los criterios usados para conformar el curso extensivo. Tabla N°6: Situación final Matemáticas 1 estudiantes “perfil extensivo” 2013-2014 A o 2013 2014 Aprueba 12,5% 53,2% Reprueba 87,5% 46,8% N 32 48 En base a estos resultados se puede afirmar que la iniciativa resultó exitosa en favorecer la progresión de estudiantes que anteriormente fracasaban acad micamente, contribuyendo a su integración exitosa a la vida universitaria. No obstante lo anterior debe decirse que, al ser una medida emergente, la programación del curso se fue construyendo paralelamente a su desarrollo. Esto, sumado a que el grupo extensivo se conformó despu s de la aplicación de la prueba de diagnóstico (segunda semana de clases), repercutió en que no se lograra cubrir a cabalidad los contenidos del programa, impidiendo que los estudiantes que evidenciaban haber completado su nivelación en el primer semestre, pudieran realizar el curso Matemáticas 2 en su versión regular el semestre siguiente. Por otra parte, los repitentes del curso extensivo quedaron con algunos contenidos sin abordar, lo que impactó negativamente en su rendimiento en el curso para repitentes, realizado en el segundo semestre y que se ajustaba a las caracter sticas de un curso de Matemáticas 1 regular. Lo anterior condujo a poner atención en dos elementos: la necesidad contar con una programación anticipada, asegurando que el curso extensivo cubriera la totalidad de contenidos del programa, para permitir a los estudiantes ya nivelados transitar a la modalidad regular en los cursos siguientes y dejando a los eventuales repitentes en igualdad de condiciones que los repitentes de los cursos regulares. Además, hizo patente la necesidad de hacer ajustes al curso Matemáticas 1 para repitentes toda vez que a l llegan estudiantes que han tenido dificultades para lograr los aprendizajes m nimos tanto de la versión regular como de la extensiva y que, presumiblemente, requieren continuar el proceso de nivelación. Percepción La información de percepción fue producidamediante la aplicación de dos t cnicas complementarias: focus group y encuesta. En los resultados destaca la gran diferencia que los estudiantes perciben entre su experiencia de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=