Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia

116 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA Por otro lado, por primera vez se ha relevado la importancia de las competencias sello de la universidad (5), as como la instalación transversal de elementos provenientes de la bio tica, los cuales antes eran abordados tangencialmente y con escaso nfasis a nivel curricular. A continuación se abordarán tres experiencias docentes asociadas a la innovación curricular: 1.   UTE Desarrollo de Destrezas y Autocuidado para el ejercicio profesional I y II. 2.   UTE Bases anatómicas y UTE Bases Anatómicas y Biológicas de cara y cuello. 3.   La Ética y la Bio tica desde la transversalidad. 1. UTE Desarrollo de Destrezas y Autocuidado para el ejercicio profesional I y II La l nea de formación de estas UTEs es la de tipo especializada, constituida por actividades curriculares destinadas a procurar las competencias que comprenden conocimientos, destrezas, saberes y actitudes vinculados espec ficamente con la preparación profesional, indispensables para el actuar autónomo en la solución y prevención de problemas del quehacer profesional. Corresponde al ciclo formativo, dado por el racional de la profesional denominado fomento de la salud. Son actividades curriculares obligatorias que en total dan cuenta de 15 cr ditos transferibles (405 horas cronológicas). Este sistema de cr ditos transferibles (SCT) se entiende como una unidad de estimación del volumen de trabajo acad mico que los estudiantes deben dedicar para alcanzar los resultados de aprendizaje, integrando tanto las horas de docencia directa, o presenciales, como las de trabajo autónomo o no presenciales (6). Ambas UTEs contribuyen al desarrollo del Odontólogo en formación en un marco de trabajo en equipo, valores de solidaridad social y respeto a las personas, as como en el desarrollo de destrezas psicomotoras a trav s del acercamiento temprano al quehacer profesional, contribuyendo al modelamiento de habilidades cl nicas que puedan expresarse en contextos educativos, tanto simulados como reales, dando cuenta finalmente del perfil de egreso. De esta manera ambas UTEs se constituyen como un continuo, a pesar de que se dictan en forma semestral, representando el compromiso curricular de acercamiento temprano a la profesión, donde al finalizar el primer a o, el estudiante reconocerá cada uno de los elementos que constituyen su profesión, los cuales se irán profundizando a o a  a o. Con este modelo, el estudiante puede reforzar su vocación profesional, ya que a diferencia del antiguo curr culo, comienza sus actividades precl nicas en el primer a o (anteriormente en el tercer a o) y genera intervenciones educativas sistematizadas con diversos actores de la comunidad. Desde las actividades asociadas a indicadores, lo teórico es impartido o relatado por acad micos de diversas áreas de la Facultad y por invitados de otras unidades o profesionales destacados a nivel nacional. Por tal motivo, para este aspecto del curr culum, no existe un equipo permanente de docentes, sino por el contrario, este se renueva de acuerdo a los planes de mejora o las sugerencias emanadas desde otras UTEs, quienes demandan reforzar o a adir conocimientos previos. Desde lo procedimental, la docencia impartida es de tipo directa, donde el modelamiento del pensamiento odontológico adquiere

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=