Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: gestión curricular y desarrollo de docencia
115 VOLUMEN 1: GESTIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DE LA DOCENCIA Unidad de Trabajo del Estudiante La Unidad de Trabajo del estudiante (UTE), se ha definido como una actividad curricular en la cual se ha organizado el saber disciplinar, jerarquizando procesos desde lo simple a lo complejo, de forma coherente y contextualizado, proponiendo un itinerario de trabajo en relación a ejes de conocimientos desde lo interdisciplinario, donde conviven los saberes de las ciencias básicas, precl nicos y cl nicos, cuyo nfasis está dado por el racional de la profesión por nivel, focalizados en el perfil de egreso comprometido y declarado. Este racional de la profesión toma como elementos de construcción el dominio de la disciplina (cl nico, investigación, gestión, promoción en salud y gen rico), de las reglas de producción de conocimientos desde la evidencia cient fica, de los m todos y t cnicas de intervención de la realidad, de la integración del sello institucional, que caracteriza a una universidad pública con compromiso social, como la Universidad de Chile, y de las expectativas desde los contextos sociales, a quien responde finalmente el curr culum. El trabajo interdisciplinario al interior de cada UTE, se ha constituido como un esquema de acción destinado al modelamiento profesional. Este modelamiento ha permitido el acercamiento temprano al quehacer profesional de los odontólogos en formación, permitiendo resolver problemas propios de su profesión, con lo cual se construye una racionalidad profesional desde los primeros a os. Como se mencionó anteriormente, dicha construcción se realizó redise ando los programas de estudio, donde se realizan las definiciones curriculares, elementos claves de su construcción y asegurando la formación del perfil de egreso, competencias y subcompetencias. Con esta definición, y para dar cuenta del compromiso curricular de lo que efectivamente se hace cargo la UTE, se han declarado en el programa de curso, el propósito formativo, los resultados de aprendizajes, los indicadores de logro, las metodolog as de ense anza y aprendizaje, y las estrategias de evaluación, la cual favorezca la triple coherencia formativa, elementos que en el antiguo curr culo no eran relevados. Uno de los aspectos claves del trabajo interdisciplinario ha sido favorecer instancias de socialización y de comunicación efectiva entre UTEs. De esta manera se asegura la secuencia de los aprendizajes y la relación curricular de stos, donde el itinerario de formación compromete relaciones de dependencia entre competencias y subcompetencias. Tres experiencias de innovación Estos nuevos desaf os han planteado tambi n una sistemática de trabajo, cuya primera barrera fue la negociación de saberes, entendido como el proceso en que diversas áreas han debido ponerse de acuerdo en qu ense ar, con qu nfasis, en qu momento del racional de la profesión, entre otras interrogantes. En este punto hay que entender que en el antiguo curr culo, los saberes se organizaban en asignaturas independientes unas de otras, siendo las de los primeros dos a os relativas a las ciencias básicas, luego al precl nico, y finalmente dos a os de cl nico. En el nuevo curr culo, la representación de estos tres niveles conviven al interior de cada UTE. Por lo tanto, se ha generado una integración de las ciencias básicas que constituyen el sustento del accionar en las cl nicas desde primer a o, la cual se mantendrá hasta el final de la formación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=