Mapuche Nütram

16 MAPUCHE NÜTRAM HISTORIAS Y VOCES DE EDUCADORES TRADICIONALES de diversos contenidos. En su uso pedagógico, los educadores usan los üllkatun para enseñar contenidos como el saludo en mapuzugun, las partes del cuerpo, de animales o los nombres de los parentescos familiares. Es importante destacar, además, el carácter colectivo que adquiere el üllkatun en el aula, los educadores tienen a trabajar con canciones clase a clase para intencionar que los estudiantes memoricen las letras y con ello las palabras en mapuzugun de cada canción. Es así que el üllkatun se transforma en una herramienta muy relevante para la enseñanza de la lengua en general y de vocabulario en particular. En el aula, esta estrategia resulta extremadamente motivadora para los estudiantes, quienes participan con entusiasmo en cada canción. En la práctica pedagógica la mayoría de las veces, este canto es acompañado por algún instrumento mapuche, por lo que es también una ocasión para enseñar este contenido a los estudiantes. Por otro lado, en su sentido más tradicional, el educador crea espontáneamente üllkatun para transmitir ciertos contenidos o valores que los estudiantes aprenden desde la melodía. • El epew es también un género que aparece frecuentemente en el aula. Sin embargo, a diferencia de lo que sucede con el üllkatun , los educadores tienden a utilizar relatos propios de la comunidad. Además de herramienta pedagógica, el epew es desarrollado como un contenido en sí mismo. El epew se utiliza como un contenido que permite indagar en la cultura mapuche y los valores asociadas a ella. Es así que el epew involucra actividades con los estudiantes, como recopilar los relatos de su zona geográfica para discutirlos en el aula. Los educadores, además, relatan oralmente los epew para enseñar valores propios de la cultura mapuche. En el aula esta estrategia se acompaña del histrionismo del educador, quien se preocupa de narrar un texto interesante, ameno y agradable para los niños que lo escuchan con atención. Si bien los elementos paraverbales (entonación, énfasis, pausas, etc.) cobran relevancia, los gestos y expresiones faciales del narrador contribuyen a cautivar el interés y a hacer que el relato sea más atractivo. Particularmente, se observó a educadores tradicionales que destacaban por ser narradores talentosos; ello se evidenció tanto en la orquestación del lenguaje verbal, paraverbal y no verbal, como en la creatividad y genio personal que, a menudo, le imprimían a sus historias. Cabe destacar que una actividad recurrente, luego de escuchar el epew , es la comprensión del mismo a través de la generación de preguntas que los niños van respondiendo. • El ngellipun es también contenido dentro del aula. Se lo asocia principalmente a instancias de ceremonias, tales como el ngillatun o el wiñoy tripantü . De acuerdo a Calderón et al (2017), el uso de este protocolo, en tanto estrategia, se utiliza en otras instancias de la escuela. Tal es el caso de uno de los establecimientos observados que inicia sus clases de mapuzugun, antes del mediodía, con un ngellipun a cargo del logko del curso, quien -a su vez- es acompañado del werken (mensajero). Los niños se ubican en sus puestos de manera intercalada (un hombre y una mujer) y en círculo, mirando hacia la salida del sol. Una vez ubicados, de manera colectiva, hacen la rogativa en mapuzugun. • El piam dentro de la escuela sirve para relatar sucesos de diversa índole y que son utilizados, además, como oportunidades para que los estudiantes escriban el relato y dibujen los sucesos narrados en la historia. Es así que el piam se instala como una actividad que apoya los contenidos que están resaltando los educadores.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=