Mapuche Nütram

9 Instalar el Sector de Lengua Indígena en las escuelas ha sido un proceso lento y con muchas dificultades. Sin embargo, hemos ido derribando ciertas barreras y hemos logrado que nuestra/os educadoras/es sean reconocida/os por la enseñanza que entregan, logrando que se integren a la comunidad escolar y sean validados en su aporte al aprendizaje de niños y niñas. Sabemos que no todos los educadores/as son hablantes nativos. Por eso hemos impulsado, desde la Coordinación del Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Región Metropolitana, diversas acciones de capacitación y de docencia en aula, para que los educadores vayan adquiriendo mayor seguridad profesional y, de esta manera, ellos sean motores constructivos, creadores y trasmisores de la cultura y saberes de nuestro pueblo. Así, hemos hecho esfuerzos destacados para que los educadorestenganaccesoacapacitaciónyperfeccionamiento todos los años, tanto en lo lingüístico y cultural, como en lo pedagógico. Se trata de un proceso de una verdadera formación docente, que consiste en tres etapas, cada una de 120 horas de duración, con cursos de lengua y cultura propia, y prácticas pedagógicas para la construcción de materiales didácticos específicamente contextualizados a la realidad de la Región Metropolitana. A ello debemos sumarle el Proceso de Constatación de los saberes lingüísticos y culturales, objetivado en cuatros niveles o grados específicos de competencias que acompañan y hacen desarrollar las capacidades técnico- pedagógicas del educador/a desde que está en el nivel inicial hasta lograr el nivel avanzado. Así, en el año 2016 un grupo de 25 educadores se certificaron en nivel avanzado, gracias a lo que pudieron ser contratados el año 2017 por algunos municipios, con cargos equivalentes al de cualquier otro profesor, lo que, además, los habilita para trabajar en aula sin profesor mentor, con cursos completos, asumiendo toda la responsabilidad de un verdadero docente. Además, hubo otro grupo de educadores que en los últimos tres años terminó sus estudios de enseñanza básica y media con apoyo del Programa PEIB. Fruto de estos esfuerzos, hemos logrado que en las 38 escuelas focalizadas de la región, haya un trabajo cada vez más en conjunto con los equipos directivos, lo que permite que los Jefes Técnicos Pedagógicos (UTP) se involucren más en los aspectos curriculares del Sector de Lengua Indígena. En 30 de esas escuelas, hay educadores integrados a la comunidad escolar. En las otras ocho, se están desarrollando talleres abiertos o extra programáticos. De esta forma, poco a poco hemos ido ganando espacios para la integración del educador/a tradicional en la comunidad escolar y hemos ido aclarando dudas sobre el rol del profesor mentor, empoderando el trabajo articulado con otros docentes y formando equipos de trabajo para asegurar el aprendizaje significativo de nuestros/as niños y niñas, mapuche o no mapuche. Por Nevenca Beatriz Cerna Cayullán , mapuche, hablante del mapuzugun nacida y criada en el Territorio Pewenche, Lugar Tracura, Lof Tranol Alonso de la Comuna de Melipeuco, Novena Región. Coordinadora Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la Región Metropolitana. Avances y desafíos en el sector lengua indígena Avances y desafíos en el sector lengua indígena

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=