Libro pedagógico: materiales para la formación ciudadana en el aula: momento constituyente: del pueblo a la ciudadanía
Momento Constituyente. Del pueblo a la ciudadanía 67 del poder no se somete a ningún tipo de limitaciones y con la facultad de promulgar y modificar leyes a su voluntad. Reprime los derechos humanos y las libertades individuales. RAE [en línea] < http://dle.rae.es/?id=Dh6nkVn > [consulta 6 de Abril de 2017] • Estado “...una comunidad humana, fijada sobre un territorio propio, que posee una organización que resulta para ese grupo, en lo que respecta a las relaciones con sus miembros, una potencia suprema de acción, de mando y coerción” Biblioteca del Congreso Nacional, “Guía de Formación Cívica”, 2016, p. 121. “...fenómeno colectivo que se denomina Estado es el que se expresa de un grupo de hombres que, residiendo en un territorio determinado, vive sometido a un poder que provee al bienestar de los asociados, ajustándose éstos y la autoridad a reglas de derecho” Silva Bascuñán, Alejandro, “ Tratado de Derecho Constitucional. Tomo I. Principios, Estado y Gobierno”. 2ª edición. Editorial Jurídica de Chile. Santiago, Chile, 1997, p. 179. • Ley El Artículo 1° del Código Civil chileno menciona que la ley es “una declaración de la voluntad soberana que, manifestadaenlaformaprescritaporlaConstitución,manda, prohíbe o permite”. Esta noción de ley fue instalada por Andrés Belloenel CódigoCivil que entróenvigencia en 1857, el cual ha tenido escasasmodificaciones hasta la actualidad. “ Código Civil” , Editorial Jurídica de Chile, Santiago, 2012 . • Ley orgánica constitucional Sonaquellasleyesqueafectanungrupodeterminado de materias que el constituyente previamente ha definido y que necesitan un quórum mayor para su aprobación y modificación, para asegurar una mayor estabilidad de ese sector. El quórum de aprobación es de 4/7 de los diputados y senadores en ejercicio y están sujetas a control previo de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional. • Momento Constituyente En las constituciones liberales, los momentos constituyentes han estado asociados a procesos revolucionariosoqueapelanalarevolucióncomoargumento legitimador. De estos procesos se han extraído importantes cartas de derechos que restringen el poder del Estado, en favor de los derechos y libertades de las personas, como la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano de 1789 luego de la Revolución Francesa, y lasDeclaraciones de Independencia de las nuevas naciones Americanas de 1810. • Nación “Sociedad humana que habita un territorio propio, que es regida por un gobierno y leyes comunes y que está dotada de soberanía” Gandarillas, Guillermo, “ Curso de Educación Cívica” . Editorial Universitaria, Chile, 1961, pp. 24-25. “Agrupacióndepersonas, unidaspor vínculosmateriales y espirituales, que los hace tener conciencia de poseer caracteres comunesquelespermitediferenciarsedeotrosgruposnacionales, y en que los individuos manifiestan y demuestran tener la voluntad de conservar esos lazos de unidad. Se comprenden en este concepto, las generaciones pasadas, presentes y futuras” Contreras Vásquez, Pablo y Martínez Placencia, Victoria (coord.), “ Diccionario Constitucional Chileno”. Tribunal Constitucional de Chile, Hueders, Santiago, 2016. • Plebiscito “Mecanismo de democracia directa por el cual el pueblo ejercer soberaníadonde, convocadopor laautoridadcompetente, los votantes eligen entre una o más opciones sometidas al pronunciamiento popular, de conformidad con el procedimiento establecido en la Constitución y las leyes. En Chile, el plebiscito tiene aplicación excepcional en dos ámbitos circunscritos: dentro delprocesodereformaalaConstituciónyenmateriascomunales” Contreras Vásquez, Pablo y Martínez Placencia, Victoria (coord.), “Diccionario Constitucional Chileno” . Tribunal Constitucional de Chile, Hueders, Santiago, 2016
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=