Uabierta

49 “La experiencia de haber sido parte activa de UAbierta significó una ampliación de nuestras aulas, amplificando y democratizando los saberes relacionados con género y etnicidades. El poder llegar de manera gratuita a miles de personas, mujeres y jóvenes, de diversas regiones del país con un tema de acuciante realidad y que es necesario abordar y cuestionar en vistas a construir horizontes de igualdad, ha implicado un desafío pedagógico y metodológico, por un lado, y por el otro una apertura a nuevas maneras de hacer docencia. La masiva respuesta de los/as alumnos/as al curso impartido puso de manifiesto el enorme interés, sobre todo de los(as) jóvenes, por perfeccionarse y tener acceso a conocimientos que solo se imparten presencialmente y que son más bien conocidos como objeto de discursos políticos y no académicos. Las potencialidades de las nuevas tecnologías de la comunicación quedaron de manifiesto, así como el compromiso de los equipos técnicos y docentes en pos de un proyecto común que sitúa a la Universidad de Chile como una que expande y prodiga sus saberes más allá de sus recintos. La interrogante con que nos quedamos es qué sucederá sin la Iniciativa Bicentenario, en términos de dar continuidad a este potente proyecto que ha concitado opiniones positivas y requerimientos desde múltiples sectores que ven en él un modo de gozar del conocimiento de excelencia en materias de vanguardia intelectual sin la mediación del dinero”. SoniaMontecino Aguirre. Doctora en Antropología, directora del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género (CIEG), profesora titular Departamento de Antropología. Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013. Coordinadora académica curso “ Nuevas miradas sobre género y etnicidad” . Sonia Montecino.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=