Uabierta

23 la experiencia, UAbierta ha creado f lujos de trabajo que otorgan dinamismo y creatividad a la videoclase, evitando la sobrecarga al académico, optimizan- do los tiempos de producción. Se incluye un uso intensivo de elementos de posproducción que facilitan la comprensión de contenidos. c) Evaluaciones formativas y de pares. Como parte del fomento del apren- dizaje colaborativo, los cursos de UAbierta contemplan la realización de un trabajo final escrito del tipo columna de opinión, análisis de experiencia y/o proyecto de intervención. Esta tarea implica un trabajo cognitivo superior que releva también la experiencia del participante frente a los aprendizajes del curso. Este trabajo es evaluado por sus compañeros mediante una rúbrica otorgada por el equipo académico, realizándose completamente a través de la plataforma de manera automática y anónima. En este ejercicio final, se evi- dencia la responsabilidad y el compromiso de los usuarios, quienes incluso difunden en otros medios sus trabajos finales. d) Megatutoría motivacional con apoyo de redes sociales. En la fase de eje- cución del curso, se realiza una tutoría masiva, a través del envío de correos electrónicos que jalonan los hitos del curso. Además, se realiza un soporte técnico dedicado a través de foros públicos y correos electrónicos. Esta aten- ción al usuario se complementa con el uso de redes sociales, de manera so- cioafectiva y motivacional, que aprovecha el trabajo en red para cimentar la identidad de comunidad de aprendizaje. e) Constancia deHonor. Se extiende un documento en formato digital que cer- tifica el cumplimiento de las actividades obligatorias del curso, con logos de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones, la IBJGM y las unidades aca- démicas participantes en el curso. Si bien en esta etapa de UAbierta la Cons- tancia de Honor no señala horas dedicadas ni firmas de autoridades —lo que es un factor relevante en el caso de las carreras profesionales de funcionarios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=