Uabierta

22 __UAbierta f) Uso de capacidades institucionales. En cada etapa del proyecto, se ha apo- yado en la infraestructura, capacidades profesionales y académicas de la propia Universidad, evitando intermediarios o proveedores, sin arriesgar la calidad de los productos asociados a la iniciativa. Es así, como la producción audiovisual ha contado con la infraestructura del Instituto de Comunicación e Imagen (ICEI) y del Nodo Audiovisual de la Facultad de Filosofía y Humani- dades. Asimismo, para las dudas legales se ha consultado con académicos de Centro de Derechos Informáticos de la Facultad de Derecho; y en la difusión, se hace parte la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universi- dad. Así también, gran parte del equipo profesional de UAbierta trabaja o está relacionado con unidades académicas del Campus Juan Gómez Millas. A nivel más concreto, los cursos de UAbierta contemplan una serie de carac- terísticas que constituyen el modelo pedagógico, compuesto de los siguientes elementos: a) Itinerario formativo breve. Considerando diversos estudios sobre la dura- ción ideal de cursos en línea, se fue desarrollando una estructura de curso de cuatro módulos de contenidos semanales, más uno inicial —con caracterís- ticas de apresto— y uno final, que contempla una actividad de evaluación de mayor valor. En el diseño pedagógico coexisten diversos niveles de profundi- dad, delimitados por los materiales obligatorios y complementarios del curso, lo que permite responder a la diversidad del origen e intereses de los usuarios. b) Énfasis en recurso audiovisual y multimedia. El diseño instruccional de cada curso contempla como recurso fundamental el producto audiovisual denominado “videoclase”, que consiste en la exposición académica, en no más de doce minutos, de los aspectos más relevantes del módulo. A través de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=