Uabierta
21 b) Transversalidad e interdisciplina. Como parte del diseño pedagógico de los cursos, se intenta involucrar a académicos y profesionales de diversas dis- ciplinas, procurando también equilibrios en las corrientes de pensamiento y tendencias políticas, como una manera de asegurar el carácter ref lexivo y crítico de los cursos. c) Doble vinculación con el medio. En la fase de diseño de contenidos, se in- vestigan las ofertas formativas abiertas existentes en el área y se analizan las demandas sociales respecto a las temáticas, de manera de generar contenidos pertinentes. Así también, se busca rescatar los saberes y conocimientos del medio, por lo que se invita a participar y elaborar contenidos audiovisuales, en calidad de entrevistados, a actores como expertos de otras organizaciones, dirigentes sociales, representantes de pueblos indígenas, entre otros. d) Vocación por lo abierto. Esta dimensión adquiere distintos niveles: a nivel de plataforma, existe soberanía tecnológica pues se utiliza el software libre OpenEDX, desarrollo informático de código abierto realizado por la Univer- sidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT); a nivel de cursos, lo abierto refiere a la posibilidad de ser tomado por los interesa- dos sin requisitos académicos previos o pago alguno; mientras que a nivel de contenidos, se procura utilizar recursos abiertos y liberados, licenciando también el material con Creative Commons. e) Aprendizaje colaborativo. Como parte de la esencia de UAbierta, está la idea de comunidad de aprendizaje, donde los participantes se ayudan entre sí por medio de foros públicos que cuentan con la presencia del equipo profesio- nal y, en cierta medida, del equipo académico. Paulatinamente, se ha ido in- corporando experiencias de aprendizaje colaborativo con multimedia, donde los usuarios colaboran realizando una línea de tiempo con hitos temáticos o construyen una cartografía virtual.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=