Modelo de gestión : reflexiones y propuestas desde la Iniciativa Bicentenario

23 internacional. A esto se suman los Planes Transversales de Patrimonio, Et- nicidades y Educación, en los que han participado las diferentes unidades, y que se caracterizan por su énfasis en la vinculación con el medio, además de la investigación y la creación. La interdisciplina ha sido un área fomentada principalmente por medio de la contratación de nuevo personal académico con grado de doctor y el desarrollo de capacidades para el trabajo en equipo. La generación de fon- dos concursables ha estado acompañada por exigencias que los hacen radi- calmente distintos de todos los fondos internos y externos que ya existen, apuntando tanto al establecimiento de núcleos con continuidad que traba- jen en temas emergentes, como a la productividad científica de primer nivel y la innovación y a la proyección hacia el medio. El éxito de esta iniciativa, ya comprobado con una serie de proyectos ejecutados y evaluados, conduce al reconocimiento de esta experiencia como la base para el futuro diseño de políticas y herramientas que posibiliten tanto la continuidad de núcleos existentes y la generación de otros nuevos como la replicación de experien- cias similares. En este sentido, en la medida en que los resultados de todos los grupos de trabajo interdisciplinario han sido altamente positivos, con un impacto que excede los círculos académicos y promueve modelos de relación con el me- dio social, se puede avizorar con certeza el establecimiento de las bases para una nueva forma de enfrentar la investigación y la creación de las áreas en el futuro, desarrollando nuevas temáticas, innovando en los aspectos meto- dológicos y f lexibilizando las barreras disciplinarias. Es un desafío de pri- mer orden para las unidades, cuya estructura disciplinaria tiende, en la ma- yoría de los casos, a ser rígida y a no ofrecer espacios físicos y operacionales para el trabajo inter y transdisciplinario. Un taller realizado con los respon-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=