Modelo de gestión : reflexiones y propuestas desde la Iniciativa Bicentenario
17 mediante iniciativas académicas conjuntas en investigación y creación inter- disciplinaria y en extensión y vinculación con el medio, así como a través de la promoción del uso colectivo de los espacios. Este es el sentido que tiene el tercero de los objetivos del proyecto: “configurar sobre la base de una infraestructura integrada, un modelo de campus multi e interdisciplinario complejo que favorezca las condiciones de trabajo y cali- dad de vida de su comunidad”. En este enunciado se incluyen principalmente las obras de urbanización y circulación y la construcción de nuevos edificios e instalaciones deportivas incluidas en la IBJGM. Las metas a alcanzar están relacionadas con las nuevas edificaciones en dos vertientes, por un lado una importante modernización de instalaciones, con la consiguiente mejora de la calidad de vida de los estudiantes, profesores y funcionarios del Campus, y por otro, “contribuir de manera eficaz al proceso de interacción y colabora- ción entre centros”. Desde sus inicios, el proyecto estableció dentro de sus orientaciones centrales la integración y coordinación tanto en aspectos académicos como adminis- trativos y de gestión, que apuntan a la referida generación de un modelo de campus integrado. En este sentido, la modernización de la gestión se genera a partir de un sistema integrado de áreas académicas y un sistema de admi- nistración de campus, con esfuerzos materializados en el fomento de la co- laboración académica a nivel de campus y con otras universidades del siste- ma estatal. Se ha buscado desarrollar capacidades de gestión que posibiliten optimizar el uso de los recursos docentes, de infraestructura y otros con la explícita voluntad de dejarlas establecidas. En este terreno destaca especialmente lo realizado a propósito de la infor- mación académica, cuya gestión, como ya se ha dicho, acusaba problemas de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=