Marco jurídico legal del medio televisivo en Chile

la s que (en última instanc ia) responden ante la ley . En e sta le y s e lim ita la em is ió n te le v is iv a a aque llas un iversidades que ya po se ían can a le s , lega lizando una situac ión de hecho. Tamb ién la ley sanc iona la e x is ten c ia de la te le v is ió n esta ta l, e s tab le c ién d o la como corporac ión de derecho público. Llama la a ten c ión e l e s fu e r zo por producir dentro de e sta entidad un equ ilibr io entre lo s d istin tos poderes del Estado su s t r a ­ yéndola del puro con tro l gubernamental. P a ra e llo se determ ina que tanto e l ejecutivo como e l l e g i s la ­ tivo concurran a la form a c ión del d irec tor io , que e s e l p r in ­ c ip a l organ ism o de autoridad dentro del canal. Otra medida que busca garan tizar e l cumplim iento de los ob­ je t iv o s p r e v is to s e s e l e s tab le c im ien to de un financiam iento e s ta ta l. E s te no e ra igua l para todos los cana les; un 40% se destina a l canal e s ta ta l y só lo un 20% se reparte entre lo s c a ­ na les u n iv e r s ita r io s . E l monto determ inado no guarda r e ía - c ión con e l que era n ec e sa r io para e l funcionam iento del me - d io . La ley , por lo tanto, deja ab ier ta la posib ilidad de que lo s can a le s busquen in g r e so s prop ios, recurr iendo a la venta de pub licidad . Con e llo s e abre una importante puerta a l con ­ tro l privado de la program ac ión , lo que ayuda a que se desv ir túen lo s ob jetivos d eseado s , como con secu en c ia de la p re s ión de in t e r e s e s e con óm ico s . Durante la década del 60 los can a le s u n iv e r s ita r io s en parte financ iados por e l presupu esto de las Un iversidades, se ha­ bían c om er c ia lizad o de hecho y vendían sus e sp a c io s para la pub lic idad . E s te s is tem a entró en c r i s i s cuando a fin es del 60, s e produjo un r e tiro s is tem á t ic o de publicidad. La causa fue que, según lo s a v isa d o r e s , las e s ta c io n e s trabajaban la in form ac ión po lítica p r e - e l e c to r a l s in c eñ ir s e a sus pautas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=