El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

90 Cuando hacemos ceremonias es a Tata Jachura y Pancha Toranca, con las chullas, a los dos. Es una sola ofrenda, es igual que una fiesta religiosa. Pero no iguala a la ofrenda que hago con la iglesia. No es igual la ofrenda que hago al Tata Jachura y a la Iglesia, es diferente”. Misa del ratón Mencionaremos esta ceremonia porque se encuentra estrechamente vinculada a las actividades agrícolas, y también en ella, aparece la ima- gen protectora del Tata Jachura. El propósito de esta ceremonia sincré- tica era controlar las plagas de ratones que de vez en cuando se presenta en la localidad; ello puede acontecer en los meses de junio-julio. Muy brevemente, el ceremonial consistía en la captura de ratones, en el cam- po, los que eran amarrados mediante cordelitos a la imagen de la virgen María Magdalena. En un día elegido se efectúa una misa católica y, a eso de las 17:00 horas, se da inicio a una procesión que concluye en la parte alta del pueblo, en el sector de la plaza Tata Jachura. Acá se ali- menta a los ratones (algunos incluso hablan de que se les da licor) para posteriormente soltarlos en dirección al Tata Jachura solicitando que en su huida se lleven consigo al resto de los ratones. Los testimonios ponen énfasis en lo efectivo que resultaba dicho procedimiento. Si bien se puede plantear que existe una relación entre santoral y ritual católico y ceremoniales andinos en Chiapa, los propios miembros de la comunidad reconocen las diferencias entre uno y otro. Como señala un sacerdote que visita regularmente el pueblo para realizar ceremonias en la Iglesia Santa María Magdalena de Chiapas 29 , en ciertas ocasiones se solicita una bendición para las chacras, pero esto es a título individual. 29 Esta Iglesia fue construida por los mismos pobladores en 1792. Su estructura está hecha de mampostería en piedras megalíticas sentadas en barro, con marcos de puertas y arcos. En su estética hay vestigios de influencia Tiwanaku, por ejemplo. A lo largo de los años, y por causa de fenómenos naturales, entre otros, se han debido realizar intervenciones estructurales al templo Así, las obras más significativas han sido: • Decoración y reconstrucción en el siglo XIX • Restauración entre los años 1991 y 1992 • Restauración en el año 2001 • Restauración entre los años 2005 y 2010

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=