El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

89 La importancia del volcán Tata Jachura en la cosmovisión de estos pueblos, es inconmensurable, es una deidad muy poderosa. A él se le debe la vida, con él se mantienen relaciones de reciprocidad, las que en otros tiempos habrían exigido “pagar” con la vida de seres humanos. Los diversos testimonios de la comunidad revelan su fuerte presencia, es bueno pero también castiga por ello se cuida el cumplimiento de los ceremoniales a él asociados. Se recuerda que los antepasados habrían efectuado sacrificios humanos al cerro. Estas ofrendas se habrían reali- zado en el sector Tujuta, y consistía en la “entrega” de niños par el Tata: “¿Niñitos?… eso me han preguntado varios; porque entregaban angelitos de las madres solteras sobre todo… la ignorancia ¿ve? Pero yo no estoy muy al cabo”. Lo cierto es que Tata Jachura es más que un proveedor de agua: “Sí, de verdad nos da la vida. Mira ese cerro, está sentado encima del agua, no solo nos da el agua para acá, nos da para allá, para acá, para todos lados. Su esposa es Pancha Toranca, al frente, Jatamaya, al lado está. Pero él está resguardado, de acá miramos un puro cerro pero cuando uno va para allá son dos, están pegados atrás. El Tata Jachura se arrancó de Bolivia, se lo tra- jo una mujer cargado en la espalda. Al mirar de acá parece que es solo, pero son dos, el otro es la mujer. Hay distintas versiones. Para este lado al mirarle tiene cara de mujer el hombre vendría atrás, porque es más macizote; y ese tiene problema con sus hermanos. Fueron 4 hermanos: Illimani (La Paz), Sajama que se fue al interior de Arica; el Tata Sabaya vino siguiéndole al hermano, Tata Jachura se quedó allá; después la otra es Guanapa de Cariquima(los cuentos es así…) ese no había sido polola de Jachura, ella arrancó también con todos sus hijos, a establecerse a buscarse para ellos. Por ejemplo, Colchane para allá hay cerros y cerros, eso quiere decir que Guana- pa dejó sus hijos allá. Y se quedó para el sector de Cariquima. Pancha Toranca, conocemos como Jatamaya.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=