El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

73 1/2 3 Matías Baltazar V Bonifacio Challapa 1/2 4 Pedro Cáceres V Bonifacio Challapa Jueves 31 Francisco Vilca Juan Vilca Cerro Jueves 31 CH M ar iano Paucay V CH M ar iano Jaina V Glosario A continuación se entrega un glosario de los términos utilizados por el secretario en su cuaderno: • Agua Alcalde: es un día de agua que le corresponde a la persona que detenta el cargo de Alcalde. • N: “noche alga” corresponde a una medida de agua. • (V): “Vieja”, corresponde al agua que una persona no utilizó en la temporada anterior y que hace uso de ella en la presente. • CH: “chajta” corresponde a una medida de agua. • Iglesia: alude al agua que le corresponde a la iglesia (derecho); esta agua le es asignada a la persona que está a cargo del cuidado de la iglesia; el “animero” y consistía en un día de agua. • Sarga: nombre que recibe los cultivos que se encuentra en el sector “chacra del Alto”. • Devuelto: corresponde al agua que es devuelta a la persona que la prestó. • Peral: son aguas que no tienen dueño y se botan a la quebrada en dicho sector. • A): “alga” corresponde a una medida de agua. • Partida: remite a la situación de aquellas personas que no tienen agua para “sacar” y tienen que comprar. • “Collanta”: la primera mita que sale después de la limpieza del canal, es decir, al momento de iniciar el riego. Hay cuatro collantas, cada tres meses aproximada- mente. La primera se inicia el primer lunes después del 15 de agosto.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=