El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

70 Dentro del sistema de mita el registro escrito de las mismas resulta ser fundamental para el mantenimiento del sistema en operación, control y resguardo de los derechos de cada uno de los detentadores de mitas. Es tal la relevancia que se le otorga al libro donde están registradas las mitas, “el padrón”, que siempre está sobre la mesa -junto a otros objetos símbolos, como el Jarro Sapo y el Katari- que emplea el Alcalde durante las jornadas efectuadas para comunicar las mitas “entrantes” los días domingo durante el período de riego. Un testimonio describe el conte- nido del libro : “Ahí está escrito todos los nombres de las aguas, ahí viene por parte, no se sabe de qué años es; pero cuando él nació ya estaba (1950), salen nombres antiguos, gente del Perú… todos los domingos debe estar en la mesa. Una vez se habían llevado el libro a Antofagasta y lo tuvieron que devolver, el libro es de la mesa de la alcaldía… toda la historia de las aguas está ahí… dicen que había otro más antes que se quemó…” Como se muestra en la Foto n° 6, en la mesa dispuesta para el Alcalde, junto al libro , además se observa un cuaderno, un florero con flores frescas, el Jarro Sapo y el Katari.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=