El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

68 der a este sistema organizacional. De hecho, cada año existe un padrón de regantes que se actualizan con quienes han comprado o heredado la mita. En registro aparte, el Alcalde de aguas lleva el registro de los arriendos o préstamos de agua que se pueden realizar y acordar en la reunión de cada semana, por lo que se mantiene la oralidad y registro del Alcalde como ministro de fe de dichos arriendos. Estos préstamos no serían contra reposición del agua, sino por pago de esta. Las deudas se pagan en dinero. El tiempo de arriendo depende del acuerdo al que se llegue entre los interesados. El sistema además contempla la posibilidad de que los regantes pue- dan disponer de agua antes de que vuelva la mita y de esa forma poder enfrentar déficit de riego que afecta a algunos cultivos que requieren de agua urgente. El sistema establece que esta solicitud de agua solo es posible efectuarla una vez al año. Estas aguas se conocen como “algas de 3 noches y algas de 5 noches” y “son aguas para pedir”. “Las personas que están registradas pueden pedir. Entra el alga en cualquier día, y atrasa la mita. Es un día al año, en cualquier día de la semana. El Alcalde decide, el alga tiene preferencia. Si le falta para el riego, la regla es que el alga puede entrar en cualquier momento, no todos tienen, solo algunos. Eso de que tiempo será…Hay algunas mitas con noche derecha, es una noche de agua, también una vez al año. La mita tiene nombre y después su dueño”. La organización en torno al agua la conforman miembros pertenecien- tes a los tres pueblos que riegan con el canal principal. La organización es dirigida por un Alcalde de aguas, un secretario y dos fiscales. El Al- calde debe repartir el agua y preocuparse de los canales en mal estado (reparaciones), además de resolver los conflictos que se pudieran sus- citar en torno al uso y gestión del recurso (como, por ejemplo, frente a la necesidad de utilizar el agua fuera de su turnos), y sancionar a los infractores. Es tarea del Alcalde de agua preocuparse por la organización del riego de los tres pueblos que forman una unidad de regantes: Chiapa, Illaya y Jaiña.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=