El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

67 superávit de 68 días de agua al año, esto es: en un año quedan 68 días en que el agua sobra. Con la incorporación de la cuarta collanta esa tasa es alterada transformándose en un déficit de 3 días de agua al año.” (González, 1985, pág. 18). Consultados los habitantes del pueblo respecto a esta situación dicen no disponer de información, algo que se repite para otra serie de situa- ciones referidas al sistema de riego, donde la información se presenta en algunos casos muy fragmentaria y en otros definitivamente ausente. Las unidades de tiempo-riego en que puede descomponerse la mita son: cuarta: aprox. 45 minutos; guayque: aprox. 1,30 horas; chajtas: aprox. 3 horas; taipes: aprox. 4 horas; noches: aprox. 6 horas; y media mita tarde: aprox. 6 horas. Alguna de estas, además, están señaladas en el estanque de acumulación principal. 22 En la actualidad se continúa con este sistema de mitas, y mantienen su denominación antigua, pero estas han sido heredadas, compradas o arrendadas, principalmente por familiares de los mismos regantes an- tiguos (como consta en el libro de mitas que comentaremos más de- talladamente) en el caso de ser heredadas, a otros y otras regantes del territorio. No se excluye la posibilidad que se “vendiera” a alguien de fuera de la comunidad pero tendría que estar asociada al riego y respon- 22 G. Martínez, describe el sistema en los siguientes términos: “Desde luego, las medidas son medidas de tiempo; cada unidad representa una cantidad de agua que fluye para el riego duran- te un tiempo determinado, con la misma abertura de salida. (…) las medidas de los estanques –el agua corriente tiene otro sistema– tenemos lo siguiente; el estanque Tajuasa, de Jaiña (… almacena el agua Jachura), tiene en su pared interior, junto a la salida del agua, una serie de marcas de nivel, cada una de una cuarta de mano de altura. Cada cuarta representa 45 minutos de llenada, y por tanto de salida, de agua. Imaginando el estanque vacío: cuando el agua com- pleta la 1 a cuarta, contiene, pues, 45 minutos de agua; esta medida no tiene nombre propio, tal vez no se utiliza. Cuando el agua llega a las dos cuartas, completa una unidad que se llama wayke , que equivale, entonces, a 1 ½ (una y media) hora de riego. Cuatro cuartas representa así, 3 horas de riego, y se denomina chajta . Por lo tanto el wayke también se puede expresar como “1/2 chajta ” y la chajta como “2 waykes ”. Cuando el agua completa 6 cuartas, ello representa 4 ½ horas de riego, y se expresa como “1 chajta y 1 wayke ”. Finalmente, cuando el agua completa 8 cuartas, ello significará 6 horas de riego, decimos. Y es el límite del estanque. “Lo mismo ocurre en el estanque Caldoxa, de Chiapa: una barra de fierro lleva pintada y numerada una graduación de las mismas medidas.” (cursivas en el original) (1987, pág. 169).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=