El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura
65 solares que configuran un particular y sofisticado sistema de control y uso del agua. A continuación se explicará el sistema. Tomando como referencia el estudio realizado por González, se ha podido constatar, que el sistema de distribución del agua de riego se estructura a partir de “un doble ciclo: a) un ciclo anual, y b) un ciclo diario. En el caso del ciclo anual, la distribución se hace de acuerdo a la propiedad y/o arriendo de un conjunto de derechos de riego que tienen un orden y jerarquía preesta- blecida y que se denominan mitas (o mitas grandes), algas de 5 noches (o mitas algas), algas de 3 noches (o mitas chajtas) y noches sueltas (las noches sueltas de Illaya). Al ciclo rotativo de este conjunto de derechos se denomina collantas” (González, 1985, pág. 19). En el caso del ciclo diario, los derechos de riego se descomponen en unidades de tiempo-riego menores de acuerdo a las necesidades dia- rias de agua de los usuarios. Se efectúan aquí complejos circuitos de “préstamos de agua” que, de hecho alteran el orden en que cada usuario debiera (de acuerdo a la distribución formal) hacer uso de sus derechos. Para ello la comunidad se vale de un mecanismo que se presenta asocia- do al de los tiempos de la mita de cada regante: en la reunión donde el encargado del sistema de riego señala las mitas que están “entrando” los regantes aprovechan para ver la posibilidad de obtener de otro regante agua para sus cultivos, lo cual genera una dinámica de intercambio “de agua” que está condicionada tanto por factores climáticos como tam- bién por el tipo de cultivo y el número de regantes que estén cultivando en un determinado momento. Una agricultora se refirió a su aprendi- zaje en el sistema: “Mi mamá me llevaba de niña… las mujeres vamos todos los domingos don- de el Alcalde de agua, íbamos a la pelea. Por ejemplo, mañana es domingo. Le digo Alcalde quiero el lunes en la noche. Viene otra señora y dice: ‘ yo también quiero’. Ahí se van enojando, el Alcalde decide, ve que plantas necesitan más. Hay otros que no… por ejemplo. Algunos que sacan y quiere sacar otra vez ahí se enojan. Con palabras se gritan, en el momento no más.”
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=