El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

59 En el horario de la última chajta de tres horas o 2.45, más o menos, tam- bién hay división: la cuarta (40, 45 minutos) después viene el huaique es 1 hora o 1.30 depende del sol, y después viene el otro huaique puede ser más corto. Reglamentariamente es así, si perdió, perdió no más. Después se compensa cuando se alarga. Esa es en el día, la media mita de las 9:30 hasta la entrada del sol. La mita completa son 9 horas. La última chajta fue a 16:45. Uno está mirando a qué hora entra el sol. Yo aprendí de mi mamá. Me llevaba de niña. Las mujeres vamos todos los domingos al cambio de agua. Siempre se pelea- ba, necesito agua las plantas se están secando. Eso es en el día. Desde 9:30 hasta que entra el sol, son 9 horas. Illaya había marca, al frente donde hay unas casas, habían unas marcas. Ellos sabían sus marcas. Ahí vivía papá de Víctor Baltazar y otros. Se llama Rosasane y Poroma, estaban casi juntas las casitas. Illaya es un caserío que está entre Chiapa y Jaiña”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=