El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

55 en ambos extremos del canal y comienzan a avanzar limpiando el canal hasta que se encuentran en un punto intermedio, o al menos así se es- pera, ya que el punto de encuentro depende finalmente de la rapidez en la realización de la limpia por cada grupo. En rigor no hay una asignación de tarea ni tampoco de orden, pero sí está la presencia de una persona que supervisa el trabajo, como ya se señaló más arriba, y va indicando en qué lugares se debe limpiar el ca- nal y en cuáles se debe prender fuego para quemar la vegetación que ha crecido en torno al canal y puede obstaculizar la circulación del agua. En estos lugares, por lo general, no es necesario extraer el fango y ma- leza que ha crecido al interior del canal porque son sectores donde este es profundo (en algunas partes superando los cincuenta centímetros). En las secciones del canal donde se debe proceder a extraer el lodo se reparten los trabajadores que realizan la labor valiéndose de palas (para extraer el sedimentos desde el fondo y costados) y cuchillones (para cortar la maleza que cubre el canal, y también para facilitar el trabajo de los limpiadores). Cuando en la limpia se encuentra un sapo –una de las deidades andinas de máxima potencialidad reproductiva– lo toman con cuidado y lo depositan en la sección del canal donde la limpieza ya fue realizada. Esto da cuenta del cuidado con el cual se realiza la faena. Una vez que la persona ha limpiado la sección que ha asumido se ubica en otra sección del canal y repite la tarea. Este procedimiento se reitera hasta que los grupos se encuentran (DGA, 2016, pág. 133). Se debe recalcar la idea de que cada trabajador asume secciones del canal para limpiarlo puesto que no hay una asignación directa por parte de la per- sona que está a cargo de la dirección de la limpia; una vez que la persona concluye con la sección que ha asumido –que, por lo general, no va más allá de los dos metros–, se ubica por delante de la última persona que está limpiando. El procedimiento se repite tantas veces como sea nece- sario hasta que se arriba al lugar de encuentro con el grupo que viene realizando una labor similar en sentido contrario. El mayor o menor esfuerzo que deba desplegar cada trabajador está en directa relación con el número de trabajadores presente.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=