El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura
39 Figura nº 4. movimientos económicos y poblacionales en el ciclo salitrero Fuente: González Miranda, 1989 Adaptación de los autores. Fue un enlace importante en la red de comercio existente entre los dos pisos ecológicos: el altiplano y las zonas costeras. Dentro de los productos comercializados, destacan el maíz, el ajo y el locoto, y re- cientemente el orégano. Para el autoconsumo, se cultivan papa, oca, trigo, habas, arvejas, cilantro, cebolla, zanahoria. Además, se cultivaban algunas frutas, como el tumbo, la tuna, durazno andino y el membrillo. En época de lluvias se cosecha la maksa (fruto de los cardones, un tipo de cactus de la zona). Durante la época de explotación salitrera, Chiapa se constituyó en un importante centro de comercio, lo que atrajo la llegada de inmigrantes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=