El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

29 El cambio demográfico se ha traducido en cambios en el uso del espacio habitacional y productivo. En el primer caso, algo que puede resultar un tanto paradojal en un primer acercamiento es el incremento de las viviendas donde se ha dejado de emplear el material y diseño tradicio- nal, reemplazándolo por otro de origen y diseño “occidental”, donde destacan viviendas de dos o más pisos (Foto nº 1); pero disminuye el número de las mismas que permanecen ocupadas durante todo el año, registrándose una ocupación de tipo temporal. Ello, porque sus mora- dores retornan (“suben”) al pueblo desde los centros urbanos localiza- dos en la pampa del Tamarugal o de las ciudades de Iquique, Arica, An- tofagasta y Calama, especialmente, donde se han radicado de manera permanente solo para realizar algunas labores agrícolas (siembra, riego, cosecha) o, en la mayoría de los casos, para las fiestas y celebraciones religiosas que se presentan en un número significativo en el pueblo. La migración temporal entre los poblados andinos y la costa-pampa, es un patrón que emerge como una de las tantas estrategias gestadas y empleadas por los habitantes de los poblados andinos localizados en la precordillera y altiplano de la zona norte del país, con la finalidad de mantener los lazos económicos, sociales y culturales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=