El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura
18 nº 1). Si bien este derecho territorial debe ser reconocido por la nueva normativa, en la práctica, mientras no tengan un documento que lo demuestre, no tendrá mayores efectos legales hasta que sea reconoci- do por el Estado. No obstante, estos recursos deberían ser reconocidos como parte de los derechos ancestrales a su territorio, de acuerdo a lo señalado en el Convenio n° 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo), Artículo del 13, que señala: “ Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa rela- ción.” En la metodología para la delimitación del contorno territorial, los lí- mites fueron identificados por las personas entrevistadas; para ello se utilizó como guía de esta consulta los deslindes contenidos en los títulos que posee la comunidad. Conjuntamente con esta información, se fue- ron identificando espacios de valor cultural por las personas entrevista- das. Para ello, junto con explicar sus derechos de acuerdo al Convenio n° 169, se les solicitó identificar todos los lugares que tuvieran algún significado para el pueblo, lo que quedó plasmado en el mapa, como se puede observar en la viñeta: caseríos, lugares sacralizados, áreas de pas- toreo y recolección de vegetación, corrales, entre otros (Fig. nº 1). En la quebrada de Chiapa, un lugar central es el imponente volcán “Tata Jachura”, cerro sagrado y proveedor de las aguas que riegan los cultivos de la quebrada, en torno al cual se levanta la territorialidad de Chiapa. El estudio se inició con la presentación del proyecto a los habitantes de Chiapa, en la sede comunitaria del pueblo, instancia en que se explicó que las autoridades nos habían solicitado la elaboración de un mapa, documento que les debiera permitir el reconocimiento de sus derechos sobre el territorio.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=