El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

171 Anexo nº 5 Convenio nº 169 de la OIT Versión en español y aymara sobre el derecho de las costumbres o dere- cho consuetudinario Artículo 8 Artículo 8 1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debi- damente en consideración sus costum- bres o su derecho consuetudinario. 1. Liyinak sartayañatakix aka pachpa markanakan sarnaqawipxa, lurawipa ukhamaraki ch’axwanak t’aqañtuqits amuyt’atañaparakiwa. 2. Dichos pueblos deberán tener el de- recho de conservar sus costumbres e instituciones propias , siempre que estas no sean incompatibles con los derechos fun- damentales definidos por el sistema jurídi- co nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos. Siempre que sea necesario, deberán establecerse pro- cedimientos para solucionar los conflictos que puedan surgir en la aplicación de este principio. 2. Uka markanakan sarnaqawipsa ukha- maraki qutucht’asit sarnaqwipsa saran- tayañapawa, jan tuqpanta sartañapa- taki liy nacional ukhamaraki derechos humanos ukanakan amuyupampi sar- tañapawa. Yacha markanakans uñt’ata. Aka Amta sartañapataki kuna jan waltas utji ukax jank’akirakiw askichañataki amuykipt’añaspa. Artículo 9 Artículo 9 1. En la medida en que ello sea compati- ble con el sistema jurídico nacional y con los derechos humanos internacionalmente reconocidos, deberán respetarse los mé- todos a los que los pueblos interesa- dos ocurren tradicionalmente para la represión de los delitos cometidos por sus miembros. 1. Aka tirichunakaxa kunamati siste- ma jurídico nacional, derechos humanos sartayataki ukampi chika kikipach ukax kuna juchanirus t’aqakipañaspaxa, sapa markan juchanchasiriru muytuña yatitas- kipi ukatxa wakisiwa jani thanjasiña, jan jilanchjasiña wakisiraki 2. Las autoridades y los tribunales llama- dos a pronunciarse sobre cuestiones penales deberán tener en cuenta las costumbres de dichos pueblos en la materia. 2. Khisitinakati tribunales jiliri irpiriki jupanakasti amuyt’apxañaparakiwa aka papcha markanakan sarnaqawinakapxa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=