El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

165 “Yo fui con la familia, con primos, porque yo he visto que donde he ido siempre en cada pueblo hay un Calvario, es una venía, a la entrada del pueblo, con el nombre del patrón. Yo le dije a mi primo, hace 11 años, sería bonito tener un calvarito, porque de aquí se ve al pueblo. Conversé con mi tío, se echó a correr, ‘está bueno’ dijo, cada pueblo tiene. Cumplió sus deseos y se fue a descanso. Son los 13 de octubre, como el día 12 es feriado. Esa Cruz del 3 de Mayo es legal, pero nosotros la hicimos con el nombre del patrón (…) hoy día es el más sagrado que aquel. Cuando la gente entra hacen ofrenda, paran ahí, prenden velas, tienen candelabro. Es muy popular… viene gente, pero es distinto: si la familia ha compartido e invitan vienen. Cada uno nos pasamos la voz.” Esta cruz, al igual que otras del pueblo, es objeto de un ceremonial que debe ser asumido por un alférez, como se explica en otro testimonio: “Con respecto del gasto de las fiestas; cómo le puedo explicar. Yo tomo un cargo de alférez, tiene que compartir. Por ej., yo soy de 7 hermanos. Ellos le traen la banda, zampoñada, orquesta, 20, 30, 50 cajas. Aquí participamos amigos con enemigos. Comienza el 13 en noche, trabajamos en la capilla para hacer la chulla. Al otro día a las 6 de la mañana tenemos que estar ahí arriba a sacrificar un cordero blanco, macho, como dice la Biblia: como dice nuestro señor cordero de Dios que limpias los pecados del mundo. Tiene que ser blan- co, no importa que tenga carita negra. Nosotros le ponemos mantel blanco si tiene cara negra. Tapamos su carita. Pero a veces por la tradición, el animal está sufriendo, entonces, taparlo mejor. Tenemos una mesa, en esa mesa ahí está todo: coca, cigarro, botella de alcohol, La chulla también corre pero eso, ya está preparado para tomársela. En cada pueblo todos lo tienen. Yo empiezo a degollar, yo digo ustedes allá sin mirarme a mí, yo solamente estoy conversando con Dios, tengo un apoyo. Ellos están en silencio, todos mudos: palabras (eso yo lo sé) yo hablo estoy hacia el sol (es la luz eterna que tenemos), yo lo sé, pero no puedo hacerlo público, yo estoy solo pidiendo por toda la familia, por los alférez, por nuestro trabajo, por la agricultura, nuestra salud, a medio hablar (murmurando), después termino y digo: está cumplido, digo y se levanta. Ahí levantado todo, el perdón de nuestro señor

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=