El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

143 mentando, y retroalimentando, con el tiempo un fuerte proceso dife- renciador en la comunidad: su realización es cada vez más una muestra de ostentación económica de las personas que la asumen, lo que en pa- labras de las personas que residen en el pueblo, “ hace imposible competir con ellos” dada la escasa posibilidad de generar un “fondo ceremonial” (Wolf, 1971) que rivalice con el de aquellos a partir de las actividades productivas desarrolladas en el pueblo. Estas celebraciones, que convo- can una gran cantidad de personas, la mayoría de ellas de fuera del pue- blo, en la actualidad lleva a que los residentes permanentes tomen cierta distancia de ellas. Pero en concreto, en este plano se vive la comunidad como una unidad recreada en el reconocimiento de la pertenencia e identidad, independiente de la residencia actual y labor con la que el individuo reproduce su existencia material; el ceremonial cumple con la función de restablecer periódicamente la unidad anclando simbólica- mente a los individuos a un territorio. Para los que permanecen la comunidad no solo se vive en lo simbólico sino que ella encuentra un sustento objetivo en la práctica cotidiana, fuertemente arraigada en la manera como se debe reproducir la exis- tencia. Y aquí el vínculo con la naturaleza, con las expresiones antro- pomorfizadas de la misma, cobra una vitalidad central. Es preciso esta- blecer regularmente el equilibrio con la naturaleza, bajo el principio de la reciprocidad, a través de devolver el don que me ha sido dado (Wolf, 2001). Pero ¿quiénes son los que participan en este ceremonial? Cada vez es más pronunciado el hecho de que se involucran solo aquellos que hacen uso del agua, de ahí el número reducido de participantes en el ceremonial ya que son cada vez menos los que practican la actividad agrícola, para no mencionar la ya casi desaparecida ganadería. Y aquí es preciso volver al tema del derecho consuetudinario: la realiza- ción del ceremonial asociado a la limpia y mantenimiento de vertien- tes e infraestructura de riego en general (canales y estanques) sin duda que es solidario con las obligaciones que contrae cada regante con el sistema: el restarse a participar en las actividades o una realización defi- ciente o displicente de las mismas puede hacer merecedor al sujeto y/o

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=