El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura
114 ripa y ramales del pueblo todo los propietarios ponerse de acuerdo para arreglar los pongos de arranques; también se acordó hacer la limpia de el estanque de Jaiña.[sic] Se da cuenta de la obligación del Alcalde de que se cumplan los deberes de los propietarios, (tal como está destacado- subrayado- por los autores en el texto) según lo reglamentado por la misma asamblea. Esto refuerza los aspectos revisados en el acta anterior (de 1951). Hay también sanciones sobrenaturales atribuidas al incumplimiento de sus funciones como, por ejemplo, respecto de la misma limpia de ace- quia y la importancia del ceremonial. La necesidad del cumplimiento de las costumbres y que el trabajo esté realizado adecuadamente. De esta forma, por ejemplo, se recogen varios testimonios de comuneras y comuneros que dan cuenta de: “Un Alcalde de aguas no hizo la costumbre, en la tarde fueron a limpiar al día siguiente se pone rojo por el enojo, en la tarde se volvió loco el Alcalde hasta que murió “Las personas más antiguas decían que en el sueño les avisaba que no se habían hecho las cosas bien. Hay que cumplir con la wilancha (vilancha). Hay que conseguir llamo blanco. Puede castigar cualquier percance, acci- dente con trastorno mental. Si no se hacia la ceremonia se decía que empezó a fallecer. Caso de Agustín Supanta que llegaron galopando a la casa y luego de sufrir mucho. Tiene caballo blanco con espuelas. Todos sintieron que se lo llevó”. (Refiriendo con ello a la presencia del Tata Jachura). Es importante destacar posibilidad de recibir una sanción “sobrenatu- ral”, sobre la sanción de destitución de su cargo (si fuese grave o reite- rado el error).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=