El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

109 y representaré el hijo Herminio Larama como el Alcalde para el 1952, secretario fue nombrado a Elias Paucay, pro secretario PabloCáceres, tesorero PabloBaltazar, fiscalizador Bernabe Mamani y Víctor Cayo además fue aprobado el acuerdo echo [sic] para darle una noche de agua en el mes de Agosto Setiembre y Octubre a cada mayordomo también se acordó venderle un taipe de agua a los mayordomos del año 1951, en el mes de diciembre es decir taipes que no los piden los propietario fue aprobado por mayoría darle una noche de agua a Pablo Cáceres [sic] por flete traido de Huara una compuerta para el pongo principal. Don Elias Morales como animero iso[sic] presente si se podía arreglar la Iglesia que se encuentra en mal estado y la mayoría que se encuentran reunido no acordaron de trabajar porque se encontraban muy recargado de Trabajo. Chiapa 4 de Noviembre de 1951. Inspector (Firma que deja ver el nombre de José Cayo) Esta acta es muy interesante porque corresponde a la elección de la directiva y la toma de decisión de los “propietarios de Chiapa, Jaiña e Illaya” sobre algunos aspectos del uso y manejo del agua: I) La figura que preside y firma es el Inspector de distrito, nuevamente. Es importante recordar la baja alfabetización existente en la época, y que por tanto no todos y todas sabían leer y escribir 42 . Ahí hay un aspecto práctico a considerar en estos registros, ya que entre el acta primeramente citada que nombró la directiva de 1951 y el acta que elige la directiva para 1952, no hay otra referencia de registro o acta levantada. II) El Alcalde se elegía o le correspondía el cargo, de acuerdo a lo que señala la Sra. Ema Viuda de Larama; ella reclama que a ella le venía el cargo como de costumbre y por mayoría (que se manifiesta como la forma de tomar acuerdos) de los propietarios, le fue cedido el cargo, que 42 Recordemos que los funcionarios públicos sí tenían este requisito.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=