El Derecho Consuetudinario en la gestión de riesgo en Chiapa. Las aguas del Tata Jachura

104 De las autoridades El agua se relacionaba con la organización territorial y la jefatura. En la jefatura, se menciona la figura del jilakata . Aún cuando en los pueblos andinos se asocia este a la jefatura del ayllu, en la quebrada de Chiapa, en tiempos pasados, se designaba con este nombre al Alcalde de aguas, aunque se reconoce que ha perdido vigencia: “El Alcalde de aguas era ‘jilakata’, pero ya no lo nombran así”. En el derecho indiano hay referencias a esta institución: “Ya desde Or- denanza 78 de Audiencias de 1563, se prescribía que hubiera jueces para distribuir las aguas indias, los que debían actuar gratuitamente. Incluso se indicaría que hay procedimiento para resolver diferencias” (Dougnac, 1984, pág.77) 38 . Posteriormente, se reconocerá la institu- ción de juez de aguas en la Recopilación de las Leyes de Indias 39 : “Ley 63. Queda la forma de nombrar Jueces de aguas, y execucion de sus sentencias. D. Felipe II Ordenanza 78, de Audiencias de 1563. D. Felipe III en Madrid a 5 de febrero de 1631, y 16 de abril de 1636. Ordenamos que los Acuerdos de las Audiencias nombren Juecessi no es- tuviere en costumbre, que nombre el Virrey, ó Presidente, Ciudad y ca- bildo, que repartan las aguas a los Indios, para que rieguen sus chacras, huertas y sementeras, y abreven los ganados, los quales sean tales, que no les hagan agravio, y repartan las que hubieren menester; y hecho el repartimiento, den cuenta al Virrey ó Presidente, que nos le darán con relación de la forma en que han procedido. Y mandamos que estos Jue- 38 Incluso en el mismo texto del autor, se señalan otras autoridades vinculadas al agua pero no específicamente respecto de las “aguas indias” como se indicó en la cita. Estos cargos fueron nombrados en Santiago, y fueron: el fiel ejecutor o regidores por turno (que solucionaban los problemas que planteaban los canales de la ciudad), el almotacén (cargo de poca cuantía, que colaboraba con el fiel ejecutor), el alarife (para hacer aderezar las acequias y repartir las aguas) y posteriormente el juez especial de aguas (Dougnac, 1984, págs. 73-74). 39 Que habría recogido este cargo de juez de aguas en las Ordenanzas del Virrey Don Francisco de Toledo acerca de la distribución y conservación de las aguas para las huertas y casas de la Ciudad de los Reyes y para las chacras y labores del campo, de enero de 1577. (Vergara, 1998, pág. 122).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=