La vida santiaguina
LA ESCRNA DRAJIATICA 79 eran escojidas entre la sociedad mas distin- g u i d a. Sin embargo, pronto perdib e l teatro sn pri- mi t i n tendencia aristocritica para hacerse la entretencion (le la canalla; fignrando el teatro como fiesta popular en 10s programas oficiales, . I ns representaciones perdieron e l carticter ex- clusivo de oraciones o poeinas divinos que habian tenirlo hasta entbnces. Los autos sacra- mentales fueron reemplazados por comedias o dramas sociales, de problemtitico bueii gusto, de rludosa moralidad. El amor, 10s celos, el odio, la ambition, todas las pasiones humanas taviernn sobre aquellas humildes tablas sus intdrpretes mas o niP;nos afortunados; la noble carrera del arte dranxitico descendib a la sol- cladesca ignorante, a 10s lacayos, a 10s dom6s- ticos o esclavos: aquellos actores se clisputa- ban e l honor de transformar la fisonoinia de sus personajes en moiistruosas caricaturas. El auditorio entablaba con ellos diAlogos animados, les recunvenia fmiliarmente i exijia mas exac- titud i verdad en la representacion de algunas escenas; 10s actores aceptaban o rechazaban las observaciones segun su capricho o el tono
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=