La vida santiaguina
32 1.A ETIQUETA COLONIAL a las fiestas del ap6stol Santiago, que como patrono de la ciudad tenia lugar con gran pompa en la iglesia catedral. El ayuntamiento no prest6 fd a las escusas que daba e l obispo, i atribuyb su ausencia a caprichosa descortesia del prelado. A fin de volver desaire por des- aire, el ayuntamiento se negb a su vez a con- currir a la fiesta de San Justo i San Pastor que hacia el obispo. Esta m i h a descortesia exasper6 10s Animos, i el ayuntamiento acordb celelorar las fiestas del apbstol patrono en una de las iglesias regulares; pero el obis- PO Romero, que no era en estos c,asos m6- nos bilioso i coldrico que Rumanzoro, olden6 bajo la pens cle escomunion mayor, i l o que era algo peor, bajo la multa de cincuenta pe- sos a cads uno de 10s capitulares, que las fies- tas del ap6stol se celebraran en la iglesia catedral. El ayuntamiento ape16 de esta 6rden a la audiencii..;pero el obispo so defendi6 bri- llantemente, manifestando las causas que l o habian obligadoa no asistir a esa fiesta, i que eran todas simples cuestiones de etiqueta; pues si no habia asistido :L la fiesta del apbstol, era solo porque el alfdrcz mayor ocupaba el pres-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=