La vida santiaguina
116 EL LIRISMO pronunciar un nombre vulgar. Todos 10sAlfre- dos i Arturos que hoi tienen de 30 a 35 afios na- cieron en aquella hpoca, pues las madres des- tinaban a sus hjjos desde la cuna, no para doc- tores en teolojia o medicina, sino para heroes de romance. El gusto literario tomaba naturalme nte el mismo rurnbo. Se principi6 a -J,eer con furor las obras de Victor Hugo, de Alejandro Du- mas, de Jorje Sand; lo que era arrojar a la hoguera nuevo combustible; 10s diarios daban doble folletin de las obras de esos escritores. La novela Leone Lione, de Jorje Sand, publi- carla por e l Py.oy~cso, di0 a este diario una importancia especial. Todo se reunia para ha- cer mas destructora l a propaganda. La literatura nacional representaba fielmen- t e el gusto i e l sentimiento reiliantes; nunca ha habido en Chile novelistas i poetay que jimieran con acento mas dolorido; aquello era un desgarrador concierto de suspiros i de la- grimas. El drama de CBrlos Bello, Los anzores de ma poela, tuvo casi e l mismo &it0 que el de Anthony en Francia. Pronto se encon- t rb que el lirisnio no espresaba las pasio-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=