Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable

86 87 1.2 Control de las características acústicas de la envolvente. Las recomendaciones de aislación acústica al ruido aéreo para los elementos que conforman la envolvente que se indican en la tabla, consideran un nivel de ruido exterior máximo de 70 dB. - En elementos constituidos por materiales homogéneos, para aumentar la aislación acústica al ruido aéreo se sugiere aumentar la masa del elemento, manteniendo la hermeticidad del mismo. - A fin de aumentar la aislación acústica al ruido aéreo en elementos heterogéneos con cámara de aire intermedia, es necesario considerar que dichos elementos están formados por dos o más placas simples de montaje en seco, tales como placas o tableros de fibra, madera aglomerada, planchas de yeso -cartón o fibrocemento, etc. Su aislación se determina mediante ensayo de laboratorio, ya que no responden únicamente a la ley de masa. En todo caso, se recomienda utilizar , como elementos o materiales de revestimiento, que conforman la cámara, materiales que aporten masa. Además, la cámara de aire debería considerar un espesor que evite la resonancia en acuerdo a la masa de la envolvente que la define. - Cuantificar con relativa exactitud el nivel de ruido al exterior al edificio o construcción, para fijar los requisitos acústicos de la envolvente. - Asignar roles a los entornos inmediatos, señalándolos en planos y especificaciones, de manera de proponer un diseño que evite la intromisión acústica a las viviendas inmediatas. Las circulaciones públicas de primer piso deberán estar distanciadas de los muros perimetrales de la vivienda, más aún si éstos presentan ventanas que comunican con recintos habitables. Los espacios de encuentro, juegos, etc., a nivel de entorno inmediato y/o conjunto, tendrían que ser considerados como fuentes de ruido diseñándose y emplaz ándose buscando el control adecuado del ruido emitido antes que llegue a la vivienda. No dejar espacios muertos o sin control establecido, donde puedan darse actividades ruidosas. ELEMENT O Fachadas exteriores totales de los recintos considerados, incluidas las ventanas y puertas Muro divisorio de vivienda contigua a pareos Divisiones interiores, excluidas las puertas Paredes separadoras de zonas comunes interiores del edificio (escaleras, pasillos, etc),excluidas las puertas Entrepiso y techumbre con azotea Techumbre sin azotea REQUISITO (dBA) 30 45 28 45 45 30 Aislación acústica al ruido aéreo por elemento recomendado considerando ruido e xterior de 70 dB Tal cual se indicó para elementos homogéneos, en los heterogéneos es de suma importancia controlar la hermeticidad de la solución. u Ventanas - Se recomienda aumentar los espesores de los cristales usados en las ventanas, a fin de aumentar lamasa del elemento y obtener mayor aislación. - Las ventanas de doble vidrio con espacio de aire entre ellos, ofrecen mayor aislación, sobre todo si los vidrios están montados en gomas. En tal caso conviene usar vidrios de diferente espesor para evitar resonancias. - Las ventanas que consideran aberturas o celosía, bajan fuertemente su capacidad aislante acústica. Se recomienda clasificar las ventanas según sus características acústicas. De esa manera el arquitecto podría recomendar la clase necesaria para cumplir el requerimiento global, y el industrial podría implementar procesos de fabricación estandarizados. u Puertas - Se recomienda mejorar la condición acústica de la puerta exterior y de la puerta del dormitorio principal incorporando una hoja con mayor masa o con la incorporación de elementos absorbentes del sonido en su interior y asegurar la hermeticidad de la misma con respecto al marco y de éste con respecto al rasgo en el muro. - Igual que en el caso de las ventanas, se necesita un proceso de fabricación estandarizado y cumplir con una clasificación acorde a los requerimientos acústicos preestablecidos. Al combinar elementos de distinta aislación acústica, como sucede en el caso de las fachadas, donde coexisten muros propiamente tal, ventanas y puertas, se deben considerar para mejorar el aislamiento global los elementos más débiles como son las puertas y las ventanas, que son los que más influyen en la transmisión del ruido. Se recomienda tener especial cuidado en estos elementos, ya que por ellos ingresa la mayor cantidad de ruido al interior .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=