Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable

85 84 Flexibilidad Estructura Estancia Seguridad 4.4.8 Control acústico Diversidad CUALID AD Identidad - Las superficies vidriadas por debajo de una altura de 0,8 m desde el piso no aportan mayor iluminación. Tampoco las superficies altas, sobre todo cuando hay salientes cercanos (balcones o aleros). - La parte superior de la ventana conviene que tenga una altura tal que, una recta trazada desde el centro del recinto a 0,8 m de altura hasta el dintel de dicha ventana, no alcance a tocar el alero o balcón: los aleros muy anchos según ángulo de altitud solar y ángulo de azimut pueden obstruir la luz. Sin embargo, esto es válido sólo para el último piso a menos que haya balcones, o salientes en los pisos intermedios. El exceso de ventanas trae problemas de pérdidas térmicas en invierno y ganancias en verano. - La superficie total de ventanas conviene dividirla en varias unidades, para una mejor distribución de la luz en recintos de mayor tamaño como es el living- comedor . 8. Como recomendaciones dirigidas al habitante parece importante señalar que los cortinajes interiores deberían ser semi- translúcidos para regular el exceso de luz, cuando las orientaciones de ventanas son hacia el Oriente, Norte y P oniente. Las persianas venecianas interiores son más efectivas que las cortinas, por cuanto permiten regular la luz. As imismo, es recomendable que los cielos y muros en los recintos interiores sean blancos a fin de aumentar el rendimiento de la iluminación natural recibida a través de la ventana por reflexión de dichos paramentos. Del mismo modo, se debería considerar la necesidad de informar al habitante sobre el uso y ubicación de mobiliario de forma tal que no produzca obstrucciones o limite los niveles de iluminación considerados en el proyecto original. Deficiente comportamiento acústico de la vivienda en cuanto sus componentes no logran controlar el ruido aéreo y/o mecánico que los afecta, impidiendo cumplir con los requerimientos de habitabilidad definidos. REQUERIMIENTO: El nivel de ruido al interior de la vivienda no debe superar los 40 dB, durante el día y los 30 dB durante la noche, de acuerdo a lo señalado implícitamente en la NCh352.of2000 y a lo indicado por la Organización Mundial de la Salud en "Guidelines for Community Noise" Capítulo 4. RECOMENDACIONES: Es necesario fijar estrategias o recomendaciones que busquen controlar el nivel de ruido exterior , controlar la adecuada capacidad aislante y/o amortiguante de la envolvente (muros, ventanas, puertas, cubiertas y entrepisos) y controlar la emisión de ruido interior producto de los habitantes y de las instalaciones, máquinas y equipos. 1. Aislación acústica al ruido aéreo e xterior. 1.1 Control de la F uente de Ruido Exterior . - Se recomienda caracterizar las fuentes de ruido para considerarlas en el diseño y zonificación al nivel de conjunto, entorno inmediato y vivienda. El nivel de ruido existente en las diferentes áreas urbanas debiera ser un antecedente de diseño conocido, a fin de considerarlo en el emplazamiento y diseño de las viviendas en sus tres escalas. - Normar en los instrumentos de planificación el nivel máximo de ruido exterior en áreas habitacionales (fuentes fijas y fuentes móviles).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=