Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable
83 82 4.4.7 Iluminación natural Diversidad CUALID AD Flexibilidad Estructura Estancia Identidad Seguridad La iluminaci ón natural que presenta la vivienda social es adecuada, no obstante, los resultados de las observaciones en terreno y las encuestas indicaron que recintos que presentan obstrucción frente a su condición normal de asoleamiento, por condiciones de su entorno inmediato, condiciones topográficas o cercanía de otras construcciones, tienen menores niveles de iluminación, principalmente en departamentos ubicados en el primer piso de bloques con distintas formas de agrupación. A su vez, se pudieron constatar intervenciones de habitantes que modifican las condiciones originales de iluminación, por obstrucción de ventanas o uso inadecuado de cortinas o protecciones solares. REQUERIMIENTO: Los niveles de iluminación natural al interior de la vivienda deben permitir desarrollar cómodamente las actividades humanas consideradas en los recintos que la componen 22 . RECOMENDACIONES: 1. Garantizar por medio del emplazamiento y diseño de la envolvente que todos los recintos habitables de la vivienda tengan una iluminación adecuada a su actividad, sin interferencias ni obstrucciones, de acuerdo a su ubicación geográfica, características topográficas del terreno, arborización inmediata, etc. 2. Si existieran construcciones cercanas a la propuesta arquitectónica que pudieran significar interferencias frente al asoleamiento natural, éstas deberán considerar revestimiento superficial de color claro o blanco y textura lisa para contrarrestar su obstrucción, aumentando el nivel de reflexión de dichos paramentos. 3. Si se utiliza vegetación como elemento de control de la radiación solar frente a ventanas, conviene que las especies empleadas sean de hoja caduca para aportar más luz en invierno y a una distancia de la vivienda que permita ver cielo libre en verano. 4. Se podría considerar el uso de ventanas en todas las orientaciones a fin de lograr una adecuada iluminación. No obstante, desde el punto de vista térmico, se deberían considerar las pérdidas de calor en invierno, especialmente hacia el Sur , en verano, las ganancias térmicas especialmente hacia el poniente. P or dichas razones, si existieran ventanas con orientación Sur en dormitorios, es conveniente que sean de doble vidrio o de tamaños controlados y que las ventanas en paramentos Norte y poniente consideren elementos de control de la iluminación natural y control térmico. 5. A fin de controlar el exceso de calor en verano, es recomendable el uso de persianas exteriores: verticales en ventanas orientadas hacia el Oriente y P oniente y horizontales hacia el Norte con sus hojas orientadas de modo de evitar el sol directo, pero permitiendo la entrada de luz. Las persianas hacia el sur no se consideran necesarias. Las persianas deberían ser blancas o muy claras. En todo caso, el diseño, la materialidad y forma de uso de dichas protecciones deberían considerar su mantención y los riesgos de propagación del fuego en cuanto a la seguridad del edificio y condiciones estéticas del mismo. 6. La limpieza de los cristales es importante desde el punto de vista de la iluminación ya que los cristales sucios pueden interceptar un alto porcentaje de luz (sobre 10%). P or lo tanto, deberían considerarse diseños de ventanas que faciliten la limpieza exterior sobre todo en edificios de más de dos pisos de altura sobre el terreno natural. 7. En relación al tamaño de ventanas se debería considerar: - La superficie de la ventana no deberá sobrepasar el 10% de superficie del recinto donde se proyecta, por cuanto se pierde calor en invierno sin ganancia notable de luz, excepto si se utiliza doble vidrio, en cuyo caso la superficie de ventanas puede aumentar al doble. - Los recintos profundos cuentan con iluminación deficiente pese a que contemplan ventanas de gran superficie. 22 De acuerdo a las recomendaciones estipuladas por la Sociedad Americana de Ingeniería de Iluminación (IESNA) los niveles de iluminación recomendados por recinto habitacional son: comer 100-200lx; planchar , cocinar , lavar y leer libros en silla, 200-500 lx; leer en cama, leer copias de mala calidad y estudiar de 500-1000 lx.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=