Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable

80 81 4.4.6 Infiltraciones de agua Diversidad CUALID AD Flexibilidad Estructura Estancia Identidad Seguridad Existencia de humedad al interior de la vivienda , causada por filtraciones de aguas externas, producto de agentes climáticos, humedad ascendente y humedad de construcción, que afectan al edificio tanto en su obra gruesa como terminaciones, provocando deterioro inicial y posterior , colapso de algunos materiales afectando el mantenimiento y percepción térmica por parte del habitante. P or otro lado, humedad causada por filtraciones de agua producidas al interior del edificio, originadas en el diseño, especificación y construcción de elementos y partes constituyentes de la vivienda así como de sus instalaciones sanitarias. REQUERIMIENTO: Evitar totalmente las filtraciones producto de aguas climáticas, humedad ascendente y humedad de construcción, así como de aguas interiores por humedad accidental (rotura de ductos, inundaciones de recintos, etc.) y por desperfectos en el diseño, especificación y construcción de sus instalaciones. RECOMENDACIONES: 1. Considerar las características topográficas del terreno al emplazar los bloques o viviendas, de manera de asegurar que el escurrimiento natural de aguas lluvias por escorrentía no afecte a las viviendas ni a los espacios comunes de permanencia y/o circulaciones exteriores propuestos en las escalas entorno inmediato y/o conjunto, diseñando y controlando la ejecución de los proyectos especiales correspondientes que consideren colectores de aguas lluvias, canalizaciones, drenajes, rebajes de terreno, soleras, etc. 4. Controlar la recolección y evacuación de aguas lluvias en techumbres, considerando el diseño y especificación de canales recolectoras, bajadas y conducción de dichas aguas hasta sus muros de evacuación o colectores, drenajes en terreno o escurrimiento superficial controlado. 5. Diseñar las ventanas y puertas, controlando su estanqueidad en los encuentros de marcos con los vanos y en las hojas o batientes con dichos marcos a fin de evitar el ingreso de agua por las posibles perforaciones o rendijas. Se recomienda considerar la normal evacuación de agua en elementos componentes como: alféizar , dinteles, jambas, etc., diseñando 2. Tener presente la configuración del terreno en cuanto a su composición, presencia de napas subterráneas y cursos de aguas superficiales que podrían afectar la construcción, para lo cual se deberían considerar los estudios correspondientes y controlar las afecciones detectadas, principalmente referidas a aguas ascendentes, incorporando barreras contra la humedad en fundaciones y bases de pavimentos. 3. Considerar las pendientes adecuadas para las techumbres en acuerdo a las distintas zonas climáticas y al tipo y materialidad de las cubiertas propuestas, controlando traslapos longitudinales y transversales, en acuerdo a las pendientes especificadas, consideraciones pluviométricas y dirección de vientos predominantes. los botaguas, cortagoteras y derrames correspondientes, controlando la correcta ejecución en obra. 6. Considerar el diseño y especificación de la impermeabilización de pisos en zonas húmedas interiores, controlando su correcta ejecución en obra asegurando su continuidad, retorno de dicha impermeabilización en el plano vertical evitando los ángulos rectos, y el sellado de rendijas y uniones, etc. 7. Considerar en el diseño, especificación y control del proceso constructivo de las instalaciones interiores de agua y alcantarillado, las medidas tendientes a evitar posibles filtraciones.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=