Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable
78 79 - Controlar , en el diseño de las instalaciones, la ocurrencia de condensación sobre ductos de agua fría por cercanía a ductos conductores de agua caliente que por condiciones de materialidad o ausencia de aislación, presenta pérdidas térmicas y posibilidad de condensación en materiales o elementos inmediatos. - Control de la condensación intersticial en paramentos que consideran tipologías de entramados revestidas con placas, incorporando barreras continuas de vapor inmediatamente debajo de la placa de revestimiento interior y barrera contra la humedad debajo del revestimiento exterior . 3. Control de la polución al interior de la vivienda por uso de estufas a combustión abierta, que generan aumento de la humedad relativa al interior de la vivienda, combustión del oxígeno y emanación de anhídrido carbónico. - Considerar la ubicación fija de sistemas activos de calefacción, que si son de combustión abierta debería considerar el adecuado espacio para su instalación y al menos un ducto de evacuación de gases de combustión al exterior . - Diseñar ventilaciones cruzadas y/o convectivas al interior de la vivienda, que no afecten el confort del habitante y que garanticen una renovación continua del aire. - En crujías dobles considerar patios de luz o ductos que permitan el control de la ventilación natural de los recintos. - Incorporación de propuestas que consideren aportes térmicos en periodo de invierno a partir de usos de sistemas pasivos captadores – acumuladores, directos o indirectos, que eviten o disminuyan el aporte energético por sistemas activos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=