Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable

74 75 que iluminan y ventilan, para no tener ventanas de mayor tamaño al necesario, dadas las pérdidas y ganancias térmicas que se producen a través de los cristales que actúan como puentes térmicos cuando no consideran solución termopanel. - Sellar los encuentros de marcos de ventanas a muros y buscar la máxima hermeticidad de las batientes móviles o correderas entre sí, a fin de evitar las pérdidas térmicas por rendijas o aberturas no diseñadas. - Utilizar marcos de ventanas en materiales de baja conductividad térmica a fin de disminuir las pérdidas por este concepto, controlando la calidad de la solución propuesta desde el punto de vista de su durabilidad en el tiempo, mantenimiento, etc. - Ajustar las hojas de puertas sobre marcos evitando pérdidas térmicas a través de aberturas no diseñadas. Asimismo, las hojas de puertas exteriores deberían considerar aislación térmica en su alma, según las características climáticas a fin de evitar pérdidas térmicas. - Utilizar en ventanas soluciones del tipo termopanel, para reducir las pérdidas térmicas por los vanos. 10. Al margen de las ventanas que aseguren renovaciones de aire adecuadas, incluyendo ingreso de aire y extracción del mismo, se deberían considerar sistemas de ventilación incluidos en el diseño de vanos, o independientes de ellos, usados para evacuar el vapor en las fuentes donde éste se produce (baño – cocina), a fin de controlar la humedad relativa del aire. Estos sistemas pueden ser pasivos o activos o mecánicos. (La importancia de pasivos en comparación con los activos radica en que son independientes de los hábitos del habitante). En el invierno aminoran el riesgo de condensaciones y en el verano mejoran las condiciones de enfriamiento interior de la vivienda.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=