Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable
68 69 - El diseño debe incluir elementos explícitos que orienten la intervención deseable, como la concordancia entre elementos estructurales y fijos con la posible reubicación de tabiques. - La intervención en el espacio público debería considerarse en el proyecto original y en el reglamento de copropiedad. - El diseño debería incorporar tipologías que permitan ejecutar ampliaciones en distintos pisos, en particular para viviendas en altura. 2. Las exigencias para el dimensionamiento de la vivienda deberán ajustarse a las actividades reales de los habitantes, considerando no solamente el ajuste y normal actualización del cuadro normativo vigente (tipo y diseño de mobiliario), y el uso y disposición del espacio, sino también la posible respuesta a dichas actividades en las escalas entorno y conjunto. - El cuadro normativo vigente debería considerar las actividades que se llevan a cabo actualmente en la vivienda. Entre las que aún no se contemplan o se incluyen en espacios insuficientes para su desarrollo, están: bodegaje de elementos de uso temporal, tender , planchar , estudiar , jugar, preparar alimentos, contener artefactos electrónicos y la interacción social. - Algunas actividades se pueden resolver en el entorno inmediato a la vivienda incorporando un espacio exterior de uso privado y/o colectivo para las actividades arriba mencionadas. - Las propuestas arquitectónicas deberían incorporar como alternativa el mobiliario flexible multiuso, como respuesta a lo planteado en el cuadro normativo. Mantenimiento y Gestión: 3. Entendiendo que el habitar es un proceso que no termina con la entrega de la vivienda. Considerar apoyo técnico, en una etapa de postventa a la entrega de las viviendas, para las futuras intervenciones. 4. Se deben entregar guías que ayuden al habitante en las intervenciones y mantenimiento de su hábitat, considerando un seguimiento desarrollado en el tiempo. 5. El diseño de los conjuntos habitacionales debe considerar las principales características de los futuros habitantes, en cuanto a tamaño y composición del hogar , ciclo de vida, ocupación, procedencia, entre otros.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=