Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable
66 67 4.4.2 Flexibilidad, uso y conformación espacial Diversidad CUALID AD Flexibilidad Estructura Estancia Identidad Seguridad 4.4. ESCALA VIVIENDA 4.4.1 Funcionalidad Diversidad CUALID AD Flexibilidad Estructura Estancia Identidad Seguridad Las soluciones de distribución programática que no resuelven claramente la circulación a escala vivienda , generan conflictos que interfieren con la funcionalidad interior de la misma. REQUERIMIENTO: En el diseño de viviendas de pequeñas superficies es esencial resolver la relación funcional definida entre la localización de las zonas húmedas respecto a circulaciones tanto vertical como horizontal, apuntando a optimizar la funcionalidad del espacio. RECOMENDACIONES: 1. El diseño de la vivienda deber considerar que las zonas húmedas estén concentradas y que su localización favorezca la flexibilidad y crecimiento futuro. 2. Conformar y definir espacios de distribución al interior de la vivienda que permitan concentrar accesos a recintos. 3. La circulación al interior de la vivienda debe ser resuelta dentro de la menor área posible, sin obstruir su funcionalidad. Las múltiples necesidades al habitar la vivienda generan una demanda por espacio que habitualmente queda insatisfecha en esta escala, lo que obliga al habitante a intervenir intuitivamente la vivienda y el entorno generando conflictos sociales, técnicos, legales y de acondicionamiento físico ambiental. REQUERIMIENTO: La conformación espacial y funcionalidad de las viviendas debe considerar un grado de flexibilidad y crecimiento orgánico que permita realizar diversas intervenciones en sus recintos, manteniendo inalterable la estructura resistente, las zonas húmedas e instalaciones. RECOMENDACIONES: 1. El diseño deberá considerar alternativas de intervención por parte de los habitantes y el impacto de éstas tanto en la propia vivienda como en el entorno inmediato y el conjunto, de acuerdo a la diversidad en la composición de los hogares y su ciclo de vida. Al diseñar la vivienda se debe contemplar la progresividad, siendoconcebida como una totalidada ser construida por etapas. - El diseño de la vivienda debe considerar y guiar las posibles intervenciones del habitante en su acción de habitar , considerando las instalaciones y las zonas húmedas como elementos permanentes, que por su ubicación no limiten la flexibilidad. - Las intervenciones deben estar consideradas y aprobadas en el proyecto inicial, siendo fácilmente legibles por los habitantes. - Las modificaciones por traslado de tabiques deberán estar consideradas en el proyecto.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=