Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable

51 50 61 4. Diseñar el mobiliario urbano de escala vecinal orientado a la seguridad y función de los espacios. 5. El diseño de los entornos debe considerar en forma relevante los aspectos relativos a la seguridad, considerando definiciones claras de limites, definición de actividades y flujos e incorporación de iluminación. 6. Mejorar la iluminación de los espacios y potenciar a través del diseño la manifestación de actividades. Buscar luminarias que no tengan luz directa que afecte al habitante – sin deslumbramiento. Mantenimiento y Gestión: 7. Lograr que las organizaciones de escala vecinal y del conjunto estén activas y cumpliendo sus roles y funciones. 8. Estimular constantemente el uso y apropiación de los entornos inmediatos. 9. Incorporarmanualesdemantenciónde los entornos junto a la entrega de las viviendas a sus propietarios. 10. Considerar en el R eglamento de Copropiedad, el pago de la iluminación de los espacios públicos o semipúblicos, por medio de los gastos comunes. 60 Los entornos inmediatos quenoevidencian el desarrollo de actividades complementariasa laviviendani favorecen el control espacial por parte de los habitantes,sepercibenconunmenorgrado de seguridad residencial. REQUERIMIENTO: Los entornos inmediatos se deben diseñar considerando un control espacial efectivo por parte de los habitantes sobre los distintos elementos que lo conforman. RECOMENDACIONES: 1. Los entornos favorecen el control por parte de los habitantes a través de: - Disposición de accesos y flujos insertos en el entorno, generando control por la funcionalidad cotidiana - El diseño de bordes mixtos con presencia de recintos públicos y privados de la vivienda favoreciendo unmayorgradodecontroldelespacio por parte de los habitantes e incidiendo en la seguridad. - Los usos definidos para el entorno y el grado de equipamiento propuesto. 4.3.2 Control espacial Diversidad CUALIDAD Flexibilidad Estructura Estancia Identidad Seguridad - Las circulaciones verticales y horizontales, no sólo deben ser consideradasdesdeelpuntodevista funcional sino como elementos que aportan al control y seguridad de los entornos. 2. El proyecto debe considerar en su memoria definiciones relativas a los entornos estableciendo sus mecanismos para generar: - Control espacial - Apropiación espacial - Seguridad 3. Todos los volúmenes que enfrenten un entorno deben generar control visual sobre ese espacio a través de ventanas, puertas, balcones, etc. TEMA DE LA RECOMENDACIÓN DEFINICIÓN DEL PROBLEMA REQUERIMIENTO Exigencia general RECOMENDACIONES propuestas específicas de diseño ESCALA TERRITORIAL PALABRAS DESTACADAS Se encuentran definidas en el Glosario de Términos ICONOS Relación con los factores de bienestar habitacional Factor Físico Espacial Factor Psicosocial Factor Térmico Factor Acústico Factor Lumínico Factor Seguridad y Mantención MANTENIMIENTO Y GESTIÓN Propuestas específicas Relación con las cualidades del espacio Estructura del Capítulo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=