Bienestar habitacional: guía de diseño para un hábitat residencias sustentable
42 43 FACTOR ACÚSTICO: Ventilación: Las soluciones que consideran ventilación indirecta (por medio de otro recinto y/o por shaft) no siempre logran su objetivo. Actividades como cocinar generan gran cantidad de vapor , y en soluciones sin evacuación directa ni corrientes cruzadas, este exceso no es expulsado al exterior . En la mayoría de los casos, cuando los baños se ventilan a través de loggias, el habitante tiende a eliminarlas a fin de aumentar la superficie útil de la cocina, quedando el baño ventilando directamente hacia este recinto y manteniendo en el interior de la vivienda los gases producto de la combustión del calefont. Comportamiento Acústico: El comportamiento acústico al ruido aéreo que presenta una vivienda depende tanto de los niveles de ruido que existen al exterior de ella como de las características aislantes propias de la envolvente. Asimismo, la vivienda se ve afectada por los ruidos mecánicos producto de fuentes externas y/o internas y al ruido emitido por instalaciones sanitarias propias de la construcción. Los resultados de los instrumentos aplicados indicaron que las viviendas presentaron un comportamiento acústico deficiente. Por parte de los habitantes, éste fue uno de los factores peor evaluados, debido principalmente a los altos niveles de ruido, a las insuficientes características 20 aislantes de la envolvente perimetral principalmente ventanas y puertas, a falencias en tabiquerías interiores y , en general, a la escasa preocupación por el tema acústico en el diseño arquitectónico (distribución de recintos, continuidades estructurales y solución de instalaciones). Fuentes e xteriores de ruido: En las edificaciones de tres pisos, aparece peor evaluado el segundo piso donde los habitantes están más expuestos a ruidos molestos; éstos pueden calificarse como ruidos sociales pues se asocian fundamentalmente al volumen excesivo de la música, a sonidos provocados por los vecinos y en menor medida a gritos de niños y jóvenes. Las fuentes exteriores de ruido asociadas a las actividades comunitarias incluyen la circulación en pasillos y escaleras. Cabe señalar que el diseño de escaleras responde al requerimiento estructural sin considerar la variable acústica de conducción del ruido. Lo mismo sucede con la circulación que propagan las vibraciones del ruido emitido por el tránsito peatonal, dada la continuidad estructural entre estos elementos y los muros y losas que definen la vivienda. Respecto a la localización de conjuntos, los más afectados por la presencia de ruidos son aquellos en que la locomoción colectiva circula directamente por las vías inmediatas a las viviendas. Dormitorio sin ventilación Ventilación de baño a loggia Baño ventilando a cocina por eliminación de loggia Ruido por empotramiento estructural de la escalera Ruido por locomoción colectiva GRÁFICO 5. Niveles Típicos de Ruido exterior en Santiago, 1989-2001, Ciclos Diarios. Fuente: SESMA 0.00 2.00 4.00 6.00 8.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.00 20.00 22.00 40 45 50 55 60 65 75 80 70 20 Las características aislantes propias de la envolvente fueron evaluadas a partir del Estándar de Bienestar Acústico. dB Horas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=